Chile: Macarena Valdés la impunidad de sus asesinos

Macarena Valdés apareció ahorcada en su casa hace dos años, en Tranguil (Chile). Los hechos ocurrieron después de que ella y su marido mostraran su oposición a una empresa que construía una mini central hidroeléctrica. Las autoridades determinaron que fue un suicidio, pero para Rubén Collío, “no investigaron realmente” y asegura que “alguien mató a Macarena”. Por Santiago Sáez.

Rubén Collío vive en Tranguil, en la comuna Panguipulli, en las faldas de los Andes de la región de Los Ríos, en Chile. Cuando habla de sus montañas, que él llama cerros, lo hace con emoción. “Es un lugar que tiene mucha vegetación, está rodeado de verde. Es un verde especial, distinto del eucalipto o el pino. Es un lugar lleno de vida”, afirma Collío, quien, junto con su mujer, Macarena, y sus hijos, llegaron a vivir a Tranguil en 2014, hartos del cemento de la capital, Santiago. “Allí vivimos dos años de pura felicidad. Los recuerdos de esos años son los que nos mantienen en pie hasta ahora, durante estos dos años de pelea”, explica.

Macarena apareció ahorcada en su casa. Los hechos ocurrieron después de que ella y su marido mostraran su oposición a una filial de la empresa austriaca RP Global, que construía una mini central hidroeléctrica en la localidad. Las autoridades concluyeron que se trató de un suicidio. Según Collío, sus investigaciones indican que ya estaba muerta. El activista mapuche está en Europa estos días para defender su caso y pedir “justicia para La Negra”. La pasada semana presentó su caso ante el Comité de Derechos Humanos de la ONU, en Ginebra. Esta semana ha pasado por los Parlamentos vasco y navarro, donde también ha denunciado la situación del pueblo mapuche.

¿Quién mató a Macarena?

Sería muy irresponsable por mi parte decirte quién mató a La Negra. Me encantaría poder saberlo a ciencia cierta. Conozco a los responsables del clima de tensión en toda la zona de la Araucanía, pero sería muy irresponsable darte un nombre.

¿Cuál es su primer contacto con la empresa a la que se opusieron?

El primer contacto con ellos lo tiene la comunidad, a finales de 2015, que es la que nos invita a participar en una reunión donde supuestamente se iban a tratar algunos temas de interés. Finalmente, la empresa trajo un acuerdo ya listo y cerrado de lo que la comunidad supuestamente necesita para dejar que la empresa se instale.

¿Estas empresas se instalan con facilidad en las comunidades?

El sueldo mínimo en Chile es de 250.000 pesos al mes (unos 317 euros). En la montaña la gente vive con unos 100.000 pesos, menos de la mitad, para toda una familia. Esta empresa aparece ofreciendo 400.000 pesos por todo tipo de trabajos. Es mucho más de lo que gana cualquier persona por allí. Además, la empresa no solo ofrece trabajo para los hombres, sino que también la ofrece para las mujeres y los jóvenes de más de 14 años. Entonces, en una casa en la que antes vivían con 100.000 pesos, pueden acabar con más de un millón y medio al mes.

Es muy difícil que la gente se oponga a eso. Yo entiendo que la gente cede ante esas ofertas. Porque si estás con el dinero justo, de repente puedes vivir con 1.500 o 2.000 euros al mes haciendo cualquier cosa, porque los tenían tapando hoyos con arena en el camino. Es algo que podrían hacer con una máquina, pero tenían a la gente trabajando día y noche, y bajo la lluvia. Para la empresa era innecesario, pero con eso mantenían a la gente bajo control.

¿Qué ocurre para que comience la oposición en Tranguil?

La oposición se produce porque empiezan a vulnerar derechos. Nos instalan una línea de alta tensión sobre las cabezas, y después empiezan a instalar salas de máquinas en la comunidad. Operan fuera de la ley, y comenzamos a encararlos.

Su conflicto nace de una línea de alta tensión.

Tranguil es, básicamente, un camino sin salida de unos 19 kilómetros, con casas a lo largo del mismo. Llega hasta el final y termina en la falda de un cerro. En la misma población la empresa construyó una mini central hidroeléctrica.

La empresa se instaló unos ocho kilómetros antes de llegar al final del camino. Desde ahí hasta la punta hicieron un tendido de alta tensión, y el único espacio que no lograron completar eran unos 800 metros fuera de mi casa. No lo podían hacer porque había un poste que estaba dentro de nuestro terreno, y nosotros les prohibimos el acceso. Esos 800 metros eran los que les faltaba para poder terminar su tendido y vender la electricidad que generaban en la central local.

En Chile, el agua no es un derecho. Es un bien. Si tienes dinero suficiente puedes comprar un río entero y secarlo, y dejar que la gente que está río abajo muera de sed. Pero a pesar de que existe esta legislación, la empresa no tenía los derechos del agua, y por lo tanto no tenía derecho a secar el río ni a construir donde estaba construyendo.

Descubrimos esa irregularidad y la denunciamos, pero no nos tomaron en cuenta. El 1 de agosto de 2016 hicimos una manifestación. Convocamos para que los funcionarios explicaran por qué la empresa estaba construyendo fuera de la ley con el aval del gobierno. El día 19 de agosto fiscalizan a esta empresa y la Dirección General de Aguas la sancionó con 16 multas, además de iniciar dos procesos por tala ilegal de bosque nativo. Eso generó mucha molestia, incrementándose las amenazas contra nosotros.

¿Cómo eran esas amenazas?

Nos las hacían llegar a través de vecinos, que nos decían lo que se comentaba. Nos decían que ya me pillarían caminando solo por la calle, que me iban a pegar, que me quemarían la casa, que sabían que yo salía a comprar por la noche… Yo nunca le di mayor importancia. Yo les decía que el que me quisiera pegar, que viniera. Saben perfectamente dónde vivo, pero que venga dispuesto a recibir también.

El día 21 de agosto, dos personas en un vehículo con el logotipo de la empresa se presentan en la casa de la propietaria de la vivienda que alquilábamos en Tranguil, en otra región de Chile. Le dicen que si no nos echa del terreno, algo muy malo nos va a pasar, porque hay gente que nos quiere hacer caso.

El día 22 matan a Macarena.

Macarena era más que mi esposa. Era mi compañera, mi amiga, mi confidente. Era mi guardaespaldas, mi guardiana, mi secretaria y también mi jefa. Era todo. Y de repente te quedas solo a cargo de una casa que no te habías dado cuenta que era tan grande.

La Negra tenía mucha, mucha energía. Nunca se levantó temprano, pero lo primero que hacía cuando se levantaba eran dos horas de ejercicio, porque le encantaba tener una linda figura. Luego se daba un baño y luego ordenaba toda la casa, bañaba a los niños, cocinaba… Lo que no sé es cómo lo hacía. Era mágica.

Yo hacía orfebrería, y a las 6.30 ya estaba en pie. A las 7 ya estaba desayunando y poniéndome a trabajar. Eso era todo lo que hacía. Después de almorzar nos tomábamos unos mates y ella salía al huerto, de donde comíamos nuestras verduras. También cuidaba a los animales. Teníamos gallinas, pavos, patos, un par de perros, una cerda que tuvo ocho cerditos y un par de ovejas.

Ella se encargaba de todo. Hasta de hacer cercos. Y no porque yo no quisiera hacerlo. Yo salía a hacer mi entrega y, cuando volvía, ella ya había construido el cerco. Así era ella, pura energía.

Imagínate que asesinan a la persona con la que tienes planificado envejecer. Teníamos cuatro hijos, hacíamos todo juntos. Estábamos juntos todos los días. Teníamos la idea de hacer un liceo (un lugar donde estudiar la enseñanza secundaria), porque nos habíamos dado cuenta de que había mucha gente sin educación secundaria solo por vivir en la montaña. Vimos que era necesario acercarles una escuela. Ya teníamos buscado el sitio y estábamos buscando recursos para poder construirlo.

Las autoridades deciden que su muerte corresponde a un suicidio. ¿Por qué?

No investigaron realmente. La primera autopsia se hizo mal, y eso quedó demostrado. Esa autopsia no habla de que fue un suicidio, sino que la muerte fue por ahorcamiento. Un ahorcamiento también puede ser involuntario. Sin embargo, la misma autopsia dice también que no hay ningún tipo de lesión en la tráquea, ni en las mucosidades ni los músculos, ni en las vértebras cervicales. Eso es imposible para un caso de ahorcamiento, sea voluntario o involuntario. Por lo tanto, ese mismo informe ya demuestra que la tesis del suicidio era equivocada.

¿Ella habló de suicidio alguna vez? ¿Se mostró deprimida?

No, para nada. Por esto que te cuento de cómo ella era, nunca nadie creyó en la tesis del suicidio. La Negra tenía mucha energía, mucha personalidad, y también un carácter muy fuerte. Había que saber negociar con ella.

¿Qué hacen entonces?

Hay un órgano del Estado, que se llama Servicio Médico Legal. Se supone que son ellos los que garantizan el acceso a la justicia y las investigaciones que se deben realizar. Pero en el caso de La Negra no fue así. Nosotros presentamos en octubre de 2016 una querella criminal, que tiene dos años para investigarse. Sin embargo, en marzo de 2017 nos avisan de que van a cerrar la investigación. Convocamos una manifestación, y conseguimos que el juez mantuviese la investigación abierta. La fiscalía reclamó que no tenían suficiente dinero para hacer una nueva autopsia o una nueva investigación, así que también asumimos ese coste.

Tuvimos que pagar un peritaje privado, y nos costó unos meses recaudar el dinero. Cuando llegamos con el peritaje, el 9 de agosto de 2017, habían vuelto a cerrar la investigación. El informe del peritaje denuncia que hay muchas irregularidades en el proceso de la policía, en el levantamiento del cuerpo, se extravía información, se perdió la soga… Y dice, por supuesto, que la primera autopsia está mal hecha. El informe era tan contundente y categórico que fuerza a que se reabra la investigación. Se hace un proceso de exhumación y se fija una nueva autopsia, que nosotros también pagamos.

Durante la segunda se toman muestras del cuello por duplicado. Una muestra va para la fiscalía, a través del Servicio Médico Legal, y otra la analizamos nosotros a través de un laboratorio privado. Se hace un análisis célula por célula de la muestra, y se demuestra que esas células ya estaban muertas cuando a Macarena la colgaron. Esa muestra es la que prueba que a Macarena la asesinaron.

Un muerto no se puede colgar solo. Alguien estaba presente cuando La Negra murió. Alguien mató a Macarena y la puso ahí colgada.

Macarena era activista mapuche y usted también. ¿Cómo conecta su lucha con este caso en particular?

El Estado chileno tiene un problema con el pueblo mapuche. Es el único pueblo que consiguió resistir la invasión española durante la época de la conquista, obligando a los españoles a firmar un acuerdo de paz. Cuando llega la independencia de Chile, también firman acuerdos de paz. Sin embargo, el Estado chileno se dio cuenta de las riquezas del territorio mapuche y lo invadieron, a pesar de ser, supuestamente, aliados.

Eso es algo que se mantiene hoy. Durante la dictadura de Pinochet se entregaron muchas tierras mapuches a latifundistas y se fomentaron los monocultivos de pino y eucalipto en territorios usurpados. Eso es lo que genera el conflicto que sigue hoy, por el cual el pueblo mapuche reclama las tierras que ancestralmente le pertenecen.

Las comunidades entonces empiezan a sufrir sequías, aunque llueva 10 meses al año, porque los eucaliptos consumen mucha agua y secan las reservas subterráneas. Eso va generando un clima de tensión, y la gente empieza a organizarse y reclamar sus derechos. Cuando las comunidades empiezan a oponerse, el Estado responde con violencia, con criminalización, con montajes. Empiezan a encarcelar a nuestros dirigentes, a nuestras autoridades espirituales.

Eso se ha ido incrementando hasta desembocar en el asesinato de una mujer, que desafortunadamente era mi compañera, pero que era una mujer mapuche aguerrida, y que no tenía miedo a reclamar sus derechos.

Fuente: La Marea

La Marcha al revés en su contexto histórico

Equipo Editorial

Radio TV Liberación

Miguel Enríquez

Marcha al revés

« El último año del gobierno de Ricardo Lagos, un grupo de personas del colectivo rearme, convocó en Santiago a una marcha llamada «La Marcha al Revés. La convocatoria se realiza a través de diversos medios: afiches, volantes, radios, internet, televisión comunitaria, y por supuesto, oralmente. Pese al movido escenario, cargado de tensiones y conflictos internos, la Marcha Rearme se lleva a cabo el domingo 11 de septiembre de 2005, alcanzando una convocatoria de mil personas aproximadamente y fue violentamente reprimida. »

“No queremos instalar un evento que compita con la marcha que año tras año rehace el trayecto entre La Moneda y el Cementerio General.

Entendemos que, para familiares de ejecutados políticos, de detenidos desaparecidos, de torturados, y de cualquier otro ciudadano, ese trayecto junto con representar un fragmento de memoria, a la vez testimonia su dolor y su interpelación de justicia. Por ello proponemos e invitamos, a los que estamos vivos, a los jóvenes, a la inmensa mayoría que acaso reciben migajas del festín de los vencedores, a quienes por su diversidad se les margina, a volver al centro cívico desde el cementerio, una vez que finalice el rito de recogimiento, llevando con nosotros la fuerza y convicción de los que cayeron para apropiarnos de lo que nos pertenece, para apropiarnos de nuestra vida cotidiana y colectiva, para hacer significativa la democracia.

Porque es posible recobrar y proyectar los sueños de los que murieron y enriquecerlos con los nuestros…”(Convocatoria, 2005)

11septiembre 2005 1° Marcha al revés

Por lo tanto, se buscaba el llevar la memoria desde el cementerio hacia el espacio público, el objetivo era honrar a las víctimas mediante la acción y no solo el testimonio del duelo. Ese año la marcha fue brutalmente reprimida y criticada desde las organizaciones de DD.HH.

 

 

El quedar anclado en esta cultura de la muerte dificulta proyectarse nuevamente al futuro. En lugar de establecer una memoria sobre las luchas, se elabora una memoria fúnebre sobre los cuerpos inertes y inermer. La sola etiqueta: marcha al revés, genera preguntas, temores y suspicacias, sobretodo entre quienes se consideran con más «propiedad» sobre la fecha y conmemoración en cuestión.

 

Radio TV Liberación Miguel Enríquez respetando los acuerdos, adhiere a esta nueva versión de la marcha al revés, entendiendo la legitimidad de romper con la cultura de la derrota, saliendo al paso a los sectores reformistas que durante los gobiernos de la ex Concertación fueron negociando el 11 de septiembre, para trasladar su conmemoración  reguladas de domingo.


Es así, que una parte de esa izquierda chilena que ha desarrollado su política en torno al testimonio de la dictadura, debería mirar con más audacia lo que las nuevas generaciones de trabajadores y jóvenes proponen. No se trata de olvidar ni dejar de conmemorar las vidas de quienes aún no aparecen o fueron abatidos por la bota militar. Se trata de reconocer que acá no se han acabado los sueños ni las demandas de un pueblo que lucha diariamente por ser digno, tal como lo hicieron las víctimas de la dictadura. Estar presente en las luchas sociales, estudiantiles, de los trabajadores, de los pobladores…hoy aquellos que caminan con visiones de instalar, lo que no se tiene aquello que solo está en sus mentes y se lanzan en el tareismo, sin construir desde la realidad objetiva, aportando a la necesaria rearticulación revolucionaria.

El primer pilar de la rebeldía, el más inmediato, lo constituye la propia vida de los sujetos. Cada vida está cruzada por experiencias, afectos, seres queridos, acontecimientos y aprendizajes, que marcan de forma profunda a los individuos. Sin llegar a determinarlos, conforman, por lo menos, la materia prima a partir de la cual los sujetos fabrican su identidad, sus proyectos y su postura frente al mundo. Como opción personal, la rebeldía encuentra aquí también sus raíces más hondas.

La práctica revolucionaria exige y permite el desarrollo de ciertos valores entre los sujetos. No es solo la sociedad del futuro la que provee de valores a los sujetos rebeldes; sino que es también la lucha en el presente la que les impone el desarrollo de cualidades especiales. La lucha armada, el enfrentamiento constante con el enemigo, requieren del desarrollo de cualidades y valores especiales. El sacrificio, la entrega personal, el valor, y la constancia, son cualidades “combativas”, “épicas”. Muy distintas, por ejemplo, a las cualidades más “maquiavélicas” que debe desarrollar un político tradicional.

El sacrificio, la entrega personal, el valor, y la constancia, son cualidades “combativas”, “épicas”. Muy distintas, por ejemplo, a las cualidades más “maquiavélicas” que debe desarrollar un político tradicional. Acerca de las condiciones que debe reunir el ejército revolucionario, Mao afirma que es necesario “Poner en pleno juego nuestro estilo de lucha: valentía en el combate, espíritu de sacrificio, desprecio de la fatiga y tenacidad en los combates continuos”. Guevara, en tanto, insiste en el ascetismo, la entrega absoluta a la causa revolucionaria, y el sacrificio personal que debe caracterizar al guerrillero.

Los andamios de la rebeldía cuentan con más travesaños que los de la tradición política, que hoy parecen tan inestables (mohosos, dirían algunos), y sobre ellos todavía puede seguir construyéndose un proyecto alternativo. De ahí que, como construcción histórica, la rebeldía no sea una obra ya acabada…

La memoria es, de seguro, uno de los “travesaños” más firmes. Y tiene, por lo demás, una notable propiedad regeneradora. Si los jóvenes de los ‘80 pudieron construir su rebeldía sobre las memorias negativas del fracaso de la UP y de la vida en dictadura; la memoria de su propia lucha, con derrota política incluida, también sirve de base para nuevas proyecciones. Gracias al poder interpretativo de la memoria, la rebeldía traspasa los márgenes del momento histórico en que se desarrolló, para encontrar anclas en el pasado y sembrar semillas en el futuro.

Es sobre estos andamios, que hoy los rebeldes continúan construyendo su rebeldía. Manteniendo elementos de la tradición política (ninguno de ellos descarta la ideología que dio fundamento a su accionar, ni reniega de plano de la lucha armada); conservando y reinterpretando la memoria de sus luchas; y sustentándose en las prácticas más concretas de la ética y la identidad rebeldes por ellos gestadas, los sujetos siguen tratando de levantar su proyecto revolucionario. Con menos certezas que antes, pero, en contrapartida, con mayor flexibilidad, los rebeldes buscan cómo mantener en circulación, en la realidad presente, dicho proyecto.

Manteniendo elementos de la tradición política (ninguno de ellos descarta la ideología que dio fundamento a su accionar, ni reniega de plano de la lucha armada); conservando y reinterpretando la memoria de sus luchas; y sustentándose en las prácticas más concretas de la ética y la identidad rebeldes por ellos gestadas, los sujetos siguen tratando de levantar su proyecto revolucionario. Con menos certezas que antes, pero, en contrapartida, con mayor flexibilidad, los rebeldes buscan cómo mantener en circulación, en la realidad presente, dicho proyecto.

Circulación que es puesta en marcha desde los actuales espacios de sociabilidad y organización- subterráneos, espontáneos, cotidianos, horizontales, etc.- donde distintas generaciones se encuentran para reafirmar una identidad que se resiste a ser absorbida o aplastada por la cultura oficial. Frente a los valores (o anti valores), el discurso, las representaciones simbólicas, la historia, etc., que la cultura oficial presenta e impone como los únicos válidos; los sujetos esgrimen una cultura rebelde o de resistencia. Mientras la cultura oficial se impone en el escenario iluminado de lo institucional; la cultura rebelde se mueve soterrada, pero insistentemente, por los más variados cauces de expresión y acción: “(…) podemos decir que, en la lucha simbólica, los dominados pierden de entrada, y los dominantes no tienen nunca ganada la partida: para ganar deberían ganarla definitivamente.

Asumiendo una memoria, recogiendo y practicando unos valores, y defendiendo una identidad, los sujetos construyen y reconstruyen una cultura rebelde; salvando así del derrumbe absoluto a la posibilidad, siempre abierta, de seguir proyectándose a un futuro distinto al trazado por la cultura oficial. De ahí la importancia de la marcha al revés, que no obedece a posturas de caudillismo, o posiciones personales de quienes buscan legitimarse y posicionarse desde el tareismo. Continuar leyendo «La Marcha al revés en su contexto histórico»

Luciano Cruz en la memoria viva del pueblo

Equipo Editorial

Radio TV Liberación

Miguel Enríquez

Pedro Lovera Parmo

El 14 de agosto de 1971 fue una fecha paradójica. Ese día se debía conmemorar el sexto aniversario del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, sin embargo, la prematura desaparición física de su líder de masas, Luciano Cruz Aguayo, sumergiría a la organización en el más absoluto luto.

El día 13 de agosto de 1971 se realizó una conferencia de prensa en las dependencias de la revista Punto Final. El salón contaba con 15 sillas habilitadas, las que se hicieron ínfimas para las más de ochenta personas (entre periodistas y policías infiltrados) que llegaron a presenciar el punto de prensa mirista. El objetivo de éste era el de negar la participación del partido en el asesinato de Gilberto González, un agricultor de la Viña Santa Blanca de Rancagua. La conferencia ofrecida por la plana mayor del MIR, contó con participación de Bautista van Schouwen, Roberto Moreno, Andrés Pascal Allende, Nelson Gutiérrez, Miguel Enríquez y Luciano Cruz. Con el retrato de Fidel Castro a sus espaldas y debidamente sentados enfrente de un mesón (con excepción de Gutiérrez que se encontraba de pie) la dirigencia mirista era enfática en señalar que el MIR no tenía ninguna responsabilidad directa ni política por el hecho que se les imputaba. Es más, agregaban estar seguros de que ningún partido de la Unidad Popular estaba involucrado en el asesinato del agricultor rancagüino. Para el MIR era claro lo que se buscaba propiciar a través de su imputación en el hecho, la represión sobre el MIR y el movimiento popular. Pero decían Cruz y compañía que el MIR “no ha evadido jamás sus responsabilidades, siempre ha informado al pueblo de sus acciones; si esta fuera una acción de responsabilidad del MIR no dejaríamos de aclararlo”. La conferencia había sido agotadora, por lo que luego de ella la Comisión almorzó para separarse a eso de las tres de la tarde.

Eran días donde la actividad política copaba la cotidianeidad de los militantes, por lo que Luciano debía volver a una reunión a las nueve de la noche con René “el Gato” Valenzuela. Ésta se extendió por más de cinco horas, por lo que durante la madrugada del día 14 Luciano va dejar a al Gato hasta su hogar en Brasil, unas cuadras al poniente del lugar donde él habitaba. Al llegar a la casa del Gato, éste lo convida al día siguiente, a mediodía para que fuese a almorzar a su casa. Luciano lo da por hecho y se marcha a su casa en la calle Santo Domingo.

Al día siguiente Luciano no aparece para el almuerzo acordado lo cual no le causa tanta extrañeza a Valenzuela, quien recordaba que el día anterior Luciano experimentaba dolor de cabeza y escalofríos. Cerca de las cuatro de la tarde el Gato pasa por fuera de la casa de Luciano razón por la cual decide pasar a visitarlo. Tocó el timbre insistentemente del departamento del primer piso que habitaba Luciano, sin encontrar respuesta alguna. Esto le causó mucha extrañeza puesto que el Peugeot blanco de Luciano se encontraba estacionado en el lugar. La extrañeza se transformó en preocupación, razón por la cual el Gato decide llamar a Miguel que se encontraba en una reunión en Providencia, en la casa del intelectual brasilero Ruy Mauro Marini. Enríquez trató de tranquilizar al Gato señalándole que de seguro el Guatón -como lo llamaba de cariño- no atendía porque se encontraba con compañía, sabiendo de la pasión desenfrenada de Luciano por las mujeres. Ésta era una explicación perfectamente posible, pero no aminoró la preocupación del Gato, motivo por el cual Miguel decidió retirarse de la reunión e ir a la casa de Luciano. Una vez ahí, comenzaron a insistir nuevamente con el llamado a través del timbre. La respuesta seguía siendo nula.

Una idea atraviesa la cabeza del Gato: contactar al antiguo morador de la casa de Luciano, quien habitaba el edificio en alguno de los pisos de arriba. Fue así como René Valenzuela llega al departamento de Jaime Bari Rojas para solicitarle una copia de las llaves del departamento número 10, las cuales Bari no tenía. Sin embargo, al ser el antiguo habitante de él sabía de una maña para entrar. Fue así como comenzó a forzar una de las ventanas laterales del departamento. Lo que sucedería no lo sospechaba nadie. Al pasarse por la ventana, Bari siente de inmediato un fuerte olor a gas, lo que lo lleva a abrir de inmediato la puerta principal para que entraran Miguel y el Gato. Luego de ello se dispuso a abrir las persianas y ventanas para ventilar el lugar. Constituía un peligro estar allí en esas condiciones, pero, los compañeros y amigos de Luciano no ponderaban aquello. Miguel y el Gato al entrar se dirigen de inmediato a la habitación del Guatón donde lo encuentran semidesnudo, acostado, tapado hasta el ombligo e inmóvil. Al no encontrar respuesta de él, Miguel se arroja sobre su cuerpo y le da unas cachetadas. No había respuesta. Decide abrirle los ojos y nota que las pupilas están anormalmente dilatas lo cual con su experiencia médica le indica que está muerto. No obstante, no se trataba de cualquier persona que un médico estuviese examinando. Resignarse ante la muerte de un compañero y amigo no era alternativa. Miguel comienza a aplicar respiración boca a boca masajes cardíacos. De forma paralela, el Gato llamaba a otro de los médicos del MIR; Humberto “Tito” Sotomayor. Con la llegada del Tito entre los tres tratan de vestir a Luciano, quien al momento de su deceso pesaba 105 kilos. Esto dificultó la tarea por lo que le ponen sólo el pantalón y un vestón por encima. Luego de mucho esfuerzo lo logran subir al asiento trasero del auto de Miguel y parten en dirección a la Posta Central. Mientras el Tito y el Gato iban en la parte delantera, Miguel iba atrás con Luciano a quien le continuaba practicando respiración boca a boca. Los esfuerzos eran inútiles, Luciano ya llevaba varias horas muerto, pero como elocuentemente dijo Miguel: “lo que me movió a llevar a Luciano a la Posta fue la esperanza de revivirlo ya que lo quería como a un hermano”.

El Servicio Médico Legal comunicó a las horas más tarde a los miembros de la Comisión Política del MIR, que su compañero había muerto por una asfixia por monóxido de carbono. Era inexplicable que el intrépido Luciano, encargado de la inteligencia del MIR con su chapa de Juan Carlos muriese por un hecho tan absurdo como la fuga de gas de una estufa.

El día 15 su cuerpo era velado no sin sobresaltos. El sectarismo mostrado por el dirigente comunista Luis Figueroa, diputado del PC y dirigente de la CUT se negaba a facilitar el local provincial de la central para amparar el cuerpo del mirista fallecido. Se buscaban todas clases de excusas para negarle la sede al MIR, pero finalmente la determinación de unos dirigentes sindicales del PS los llevó a abrir el local para velarlo allí, en la casa de los trabajadores a quienes Luciano les había ofrecido su vida. Lo que sucedería el día 16, en el funeral sería aún más increíble. Como muchas otras veces en la historia rojinegra se sacó fortaleza de los momentos de flaqueza. Lo que se vio en las calles de Santiago aquel frío de día agosto no estaba en los registros de nadie. Las calles fueron rebalsadas de hombres y mujeres que fueron a despedir a Luciano. Trenes repletos llegados desde el sur, en especial de Concepción se sumaron a los miles de pobladores, obreros y campesinos que se marchaban por las calles junto a los militantes del MIR. Los cálculos, siempre conservadores, hablan de treinta mil personas marchando y veinte mil apostadas en las veredas. Los registros históricos que nos legó el lente combativo Jorge Müller nos traslada a ese particular acto que se terminó por transformar en una verdadera muestra de fuerza de la izquierda revolucionaria chilena. De igual forma, se nos muestra el desgarrador llanto de una mujer que entre lágrimas empuña su mano y grita ¡Compañero Luciano Cruz, hasta la victoria siempre!

Nadie quiso estar ausente para despedir al mítico revolucionario, tan olvidado en nuestros días. Ni siquiera el Presidente Allende quien llegó para dar el pésame a la dirección mirista y expresarle a don Pedro y la señora Elba, padres de Luciano que no sólo han perdido un hijo, sino un incansable combatiente.

El acto de despedida para Luciano fue aún más emotivo, y este se vio coronado con el discurso pronunciado por su compañero y amigo, conocido desde su infancia en Concepción en el Liceo Enrique Garmendia, Miguel Enríquez. Las palabras de despedida de Miguel fueron las siguientes:

“La muerte de Luciano Cruz es un duro golpe para nosotros. Los trabajadores han perdido un líder, los revolucionarios han perdido un compañero y nosotros un militante, amigo y hermano de lucha.

Su vida fue un ejemplo para nosotros y lo será para generaciones venideras. Luciano será ejemplo para miles de jóvenes del pueblo que no quieren vivir de rodillas en la miseria.

Su muerte habrá de ser un impulso para la lucha que se avecina.

Juramos frente a nuestro compañero de lucha combatir implacablemente a los enemigos del pueblo, luchar por conquistar el poder para los trabajadores, por instaurar un gobierno revolucionario de obreros y campesinos y por construir el socialismo en Chile.

Luciano Cruz

Luciano: ¡Hasta la victoria siempre!”

El MIR y la lucha de insurrección popular

En 1979 el MIR elaboró una cartilla de la lucha armada, Radio TV Liberación Miguel Enríquez comparte este documento, el cual es un aporte al debate.

El MIR desde sus orígenes se planteó como parte fundamental de su estrategia para la revolución proletaria chilena el desarrollo de una línea de acumulación de fuerzas militar revolucionaria y concibió que tal acumulación de fuerzas sólo se podrá llevar a cabo mediante el desarrollo de una guerra popular revolucionaria que la más probable es que tomaría la forma inicial de una lucha y irregular prolongada

.

«LA LINEA DE ACUMULACION DE LA FUERZA MILITAR REVOLUCIONARIA Y DESARROLLO DEL PODER MILITAR DE PUEBLO

A.- Objetivos y principios básicos de la estrategia militar revolucionaria.

El desarrollo del capitalismo lleva a la burguesía en su carácter de clase dominante y rectora del Estado a desarrollar un instrumento especial del aparato estatal, el ejército Burgués, instrumento de clase que sirve a la realización de la línea político burguesa mediante la violencia armada. El ejército Burgués tendrá siempre dos funciones: una, la resolución violenta de las contradicciones interburguesas (la guerra entre estados burgueses, y la guerra civil, golpes militares y estados de excepción entre fracciones de una misma burguesía nacional); la otra, imponer por medio de la violencia represiva la dominación burguesa sobre el proletariado y demás clases y capas populares cuando aquella no es capaz de conservar su poder por medios ideológicos y políticos. A medida que el desarrollo del capitalismo monopólico produce una creciente agudización de las contradicciones antagónicas entre la burguesía y el proletariado, la burguesía va fortaleciendo y perfeccionando cada vez más el carácter represivo interno del ejército burgués.

Esta ley de hierro de la dominación burguesa obliga al proletariado a desarrollar una fuerza militar independiente para poder defenderse de la represión burguesa, destruir el aparato militar contrarrevolucionario, y poder tomar, instaurar y conservar el poder revolucionario. La trágica experiencia del gobierno de la Unidad Popular de Chile nos enseña con sangre de que para llevar a cabo un proceso profundo de reformas sociales, y más aún con una revolución proletaria; es necesario armar a la clase obrera y sustituir el ejército permanente por el pueblo en armas.

Como señalaba Lenin al referirse a esta tesis fundamental de revolución proletaria establecida por Marx y Engels:.. «el armamento de la burguesía contra el proletariado es uno de los hechos más considerables, fundamentales o importantes de la sociedad capitalista moderna. Nuestra consigna tiene que ser armar al proletariado para derrotar, expropiar y desamar a la burguesía. Esta es la única táctica posible de una clase revolucionaria, táctica que resulta de todo el desarrollo objetivo del militarismo y es prescrita por ese desarrollo».

De aquí surge entonces uno de los objetivos fundamentales que inevitablemente debe considerar todo estrategia revolucionaria para tener éxito; el objetivo de derrotar el ejército burgués y desamar a la burguesía. El principio fundamental que debe guiar la estrategia militar revolucionaria será constituir la fuerza militar revolucionaria que permita derrotar las fuerzas militares de la contrarrevolución a partir del armamento general del pueblo. Como afirma Giap, «esta es una condición indispensable para garantizar y reforzar la posición independiente de la clase obrera en materia política, para defender los resultados de su lucha y crear las condiciones para la realización de la revolución proletaria».

De lo anterior se deduce un segundo principio fundamental de la estrategia militar revolucionaria y es que el contenido esencial de la ley de la violencia revolucionaria será siempre la combinación de la lucha política con la lucha armada, de las fuerzas políticas con la fuerza armada. Por ello es que la concepción de la estrategia de la revolución proletaria será siempre una estrategia político-militar.

Siendo la clase obrera una clase desposeída y desarmada la cuestión fundamental que debe resolver toda estrategia militar revolucionaria es como armar al pueblo, o dicho de otra forma, como acumular la fuerza militar revolucionaria que permita derrotar a la fuerza militar contrarrevolucionaria.

B. La insurrección de masas.

La forma superior de la violencia revolucionaria de las masas es la insurrección, es decir, cuando las masas obreras y populares en su enfrentamiento político contra la burguesía recurren generalizadamente a la violencia para derrotar las fuerzas militares contrarrevolucionarias y conquistar el poder.

Las dos condiciones básicas para el triunfo de la insurrección de masas en una situación de crisis revolucionaria son: primero, que las fuerzas revolucionarias tengan una aplastante superioridad de fuerzas sociales y políticas sobre la burguesía, la que sólo se puede obtener a través de la movilización generalizada de las masas populares y la participación activa de éstas en el levantamiento insurreccional (la huelga general es normalmente la expresión de esta superioridad social y política de masas, acompañada de participación activa de las masas en las formas violentas de lucha)

Segundo, que las fuerzas revolucionarias logren establecer una aplastante superioridad militar al inicio o rápidamente durante el curso de la insurrección, si no se logra esta superioridad militar los revolucionarios se verán obligados a pasar a una situación defensiva renunciando a la operación activa. Las consecuencias de una situación insurreccional que por no lograr la superioridad militar se ven obligados los revolucionarios a pasar a una situación defensiva lo enseñan decenas de insurrecciones fracasadas; las fuerzas reaccionarias responderán con una brutal represión sobre las masas y aniquilarán la vanguardia militar revolucionaria la cual ha debido emplearse por entero en la insurrección.

¿Cómo se puede conseguir en una insurrección esta superioridad de fuerza militar aplastante? ¿Cómo se puede armar aceleradamente a las masas durante la insurrección?

La experiencia de todas las insurrecciones triunfantes, y fracasadas a partir de la Comuna de París nos indica que sólo hay dos formas posibles: una, es que los revolucionarios logren previamente a la acción insurreccional, o con gran celeridad durante ésta, (lo que exige necesariamente un trabajo previo) ganar para el bando insurreccional a la gran mayoría de los cuerpos armados de la burguesía, es decir, que la mayor parte del ejército burgués se vuelva contra la propia burguesía y aporte o ayude a conquistar las armas que permitan realizar el armamento general del pueblo; la otra es que las fuerzas cuenten previamente a la insurrección con un ejército revolucionario independiente sobre el cual descanse la tarea decisiva de enfrentar y derrotar los principales cuerpos armados de la contrarrevolución. En uno y en otro caso, vemos que para el triunfo de una insurrección es necesario que las fuerzas revolucionarias cuenten con un ejército capaz de derrotar al ejército local, a la burguesía. Este ejército revolucionario deberá ser una fuerza militar regular, deberá enfrentarse con las fuerzas militares regulares de la burguesía. »

1. Primera etapa: El propagandístico de la lucha armada

En sus inicios el MIR surgió como un pequeño grupo propagandístico de las políticas revolucionarias y en lo que respecta a la línea militar está se limitó fundamentalmente a la propagandización en el seno de la izquierda de la necesidad de que el movimiento revolucionario llevara a cabo una política militar propia. En esta etapa no se llegó a la práctica casi ninguna forma de lucha armada, y se avanzó muy poco en la implementación de la línea militar del partido. En parte éstos se debía a las condiciones políticas imperantes en ese entonces, un régimen democrático burgués, que habría un amplio campo a la lucha legal y semilegal abierta de masas. No había aún una situación represiva que impusiera las formas de lucha armada como un imperativo para el avance de la lucha de masas reivindicativas y políticas, ni menos había conciencia alguna ni en las masas y en el proletariado de vanguardia de la necesidad de desarrollar estratégicamente las formas de lucha militares pues imperaba extensamente en el movimiento popular una profunda influencia reformista, pacifista y legalista. Por otra parte, nuestro naciente partido era aún muy débil, desligado de las masas, y tenía como tarea fundamental la de ligarse a las masas, reclutar miembros del proletariado de vanguardia, propagandizar las ideas revolucionarias.

Sin embargo, esto no significa que no era necesario iniciar la implementación de una línea militar ya que aunque no era correcto ni habían condiciones en ese momento para el desarrollo de acciones combativas, sí debía avanzarse en el estudio de las cuestiones militares, en la instrucción militar de cuadros y militantes, en el desarrollo de técnicas militares. Se topa en esa etapa con el hecho de que la dirección del partido estaba controlada por grupos troskistas y otros cuadros que concebían la política militar revolucionaria no como una práctica sino que sólo como un discurso propagandístico, o lo más como una actividad dejada a ínfimos grupos partidarios bajo lo que se llamaba la concepción del brazo armado del partido y que no era más que un pretexto para desterrar la implementación de la línea militar a un plano secundario. De hecho entonces, los esfuerzos de esta etapa por avanzar en las tareas militares está circunscritos a los núcleos juveniles del naciente partido que inician el aprendizaje del manejo de las armas más elementales, el estudio de las experiencias de lucha armada de otros pueblos y de la teoría marxista-leninista de la violencia revolucionaria, prácticas elementales en el terreno, etc.

2. Segunda etapa: el inicio de acciones de abastecimiento, de las acciones directas y la implementación práctica de una política militar.

A partir de 1967 se dan dos cambios importantes: uno, de carácter interno, es el acceso a la dirección del partido de los sectores jóvenes liderados por Miguel Enríquez, que durante los años anteriores se han fortalecido constituyéndose en la fuerza principal del partido, han adquirido una importante influencia en sectores del movimiento estudiantil y comienzan a ligarse orgánicamente con otros sectores del movimiento de masas: obreros, campesinos, poblados. Otro de carácter nacional es el desarrollo de un creciente proceso de activación de las luchas sociales ante el fracaso de la política reformista burguesa del gobierno demócrata cristiano, activación que toma especialmente en los sectores pobladores y campesinos una creciente radicalización y expresividad dado que estos sectores parecen de canales legales para luchar por sus reivindicaciones sociales. El MIR hasta entonces conformado por sectores principalmente juveniles y estudiantiles se lanzó en un gran esfuerzo por ligarse y afirmar su conducción revolucionaria, por crear partido, en el movimiento trabajador. Centenares de jóvenes militantes abandonan las universidades para irse de activistas revolucionarios a las poblaciones, a industrias y el campo. El partido empieza a extenderse nacionalmente, a crecer en los frentes de masas y cambiar su composición social.

En esta etapa el Partido también da un salto adelante en la implementación de su línea militar.

En primer lugar pasa concebirse en el partido como una organización político-militar, en que todos sus cuadros deben tener junto con la formación política una instrucción militar básica, iniciándose escuelas partidarias de defensa nacional, manejo o elemental de armas, prácticas en sectores cordilleranos, etc.

Se inicia igualmente las primeras tareas logísticas, estableciéndose pequeños talleres clandestinos que experimentan y producen las primeras armas caseras, el uso del explosivo, etc.

Se orienta el desarrollo partidario en una perspectiva estratégica, y se realizan los primeros esfuerzos de conocimiento y exploración de zonas propicias para el desarrollo de guerrillas permanentes. Se inicia el trabajo de información militar y operativa, así como las primeras experiencias de trabajo revolucionario hacia las fuerzas armadas burguesas.

Hacia el año 1969 el partido inicial el desarrollo de un nuevo tipo de estructura orgánica, político-militar, como superior al Comité Local. Esta estructura es el grupo político militar (GPM) compuesta por una agrupación de bases partidarias que se especializan en tareas de masas y tareas militares. En estas últimas desarrollan tareas logísticas (redes clandestinas de apoyo a grupos operativos, pequeños talleres de armamento casero, etc), la información operativa, y la tarea combativa (grupos operativos).

Como hemos dicho anteriormente, desde sus inicios, el MIR concibe que la lucha militar revolucionaria toma en nuestro país la forma de una guerra popular.

Éramos conscientes de que no se daban aún ni las condiciones políticas para el desarrollo de la guerra en el país (todavía había un amplio margen de lucha legal y semilegal abierta y la lucha política de masas se canalizaba a través de las elecciones y el parlamentarismo), ni la fortaleza política, militar de las fuerzas revolucionarias para lanzarse a un accionar militar de este tipo. Pero si era necesario prepararse organizativa y combativamente en esa perspectiva y ello lo concibe el partido como el inicio de una fase de acciones de propaganda armada y de acciones directas de apoyo a la lucha reivindicativa de masas que nos permitiera:

a) acumular una experiencia y fuerza militar inicial.

b) responder a las necesidades de formas violentas de lucha de masas, que ya en los sectores campesinos y pobladores y se comienzan a demostrar como indispensables para el avance del movimiento de masas.

c) ampliar la influencia revolucionaria en el movimiento de masas y lograr la incorporación de formas violentas de lucha de masas, cuestión importantísima para quienes como nosotros teníamos la concepción de la lucha militar como una guerra popular firmemente apoyada en las masas. Se desarrollan en esta etapa las acciones directas de masas que llevan a la constitución de «grupos armados de masas», o «milicias» paramilitares que realizan tareas de autodefensa contra la represión. Las primeras experiencias de este tipo se inician en el movimiento estudiantil, en los realización de la lucha callejera contra las fuerzas policiales y la defensa de los locales tomados en los paros estudiantiles. Se constituye en brigadas de choque que logran desarrollar un alto nivel organizativo y táctico en los enfrentamientos callejeros, con una graduación cuidadosa en las formas de lucha (evitando llevaré enfrentamiento al uso de armas de fuego como norma general). En el sector poblacional y campesinos la organización miliciana surge como una necesidad de la lucha por la vivienda y la tierra, como forma de autodefensa contra represión policial y de las bandas armadas de los terratenientes en las acciones de ocupación de tierra. El partido con sus cuadros militares impulsa activamente el desarrollo de esta formas paramilitares de masas, a la vez que también pone en práctica durante el año 1969 la realización de acciones armadas menores en apoyo a la lucha reivindicativa en el sector obrero industrial (en este tipo acciones no tendrán gran desarrollo ya que a partir de 1970 también en el sector obrero industrial la acción directa de masas bajo la forma de ocupación de fábricas tomará creciente fuerza).

Posiblemente las acciones que más repercusión nacional tienen durante 1969 son las de abastecimiento que tomaron la forma de expropiaciones que Bancos. El hecho de que estas acciones fueran llevadas a cabo por la dirección del Partido, tuvieron un nivel operativo mayor, fueron en su casi totalidad exitosas y golpean directamente a la gran burguesía, genera una gran simpatía popular y desencadena la represión sobre el Partido (más específicamente sobre su núcleo de dirección) obligando al primer paso a la clandestinidad.

Esta corta etapa no permite un gran desarrollo de la lucha armada, pero sí constituye la primera vez en que dentro del movimiento revolucionario y popular chileno se incrementa por una organización prácticamente una línea militar combativa, ligada estrechamente a la lucha de masas. Para el movimiento revolucionario y nuestro Partido, significó un importante atajo que permitió ganar aceleradamente una presencia nacional, ligarnos orgánicamente y ganar conducción sobre sectores del movimiento de masas (sobre todo porque este accionar iba acompañado de un intenso trabajo propagandístico y organizativo en los frentes de masas), y acumular una experiencia militar inicial.

3. Tercera etapa: la política antigolpista militar en el período pre revolucionario.

El ascenso al gobierno del presidente Allende, la ampliación de las libertades políticas del país, y la apertura de un periodo pre revolucionario, crea nuevas condiciones sociales y políticas que obligan a readecuar la implementación práctica de nuestra línea militar.

Lo primero que se hace evidente es que estando en el gobierno una fuerza popular y progresista, de amplio apoyo en los sectores trabajadores, que lleva a cabo importantes reformas económicas y sociales que beneficia a las clases populares, que amplía extraoficialmente el campo legal y semilegal de lucha reivindicativa y política, no era necesario ni correcto el desarrollo de acciones armadas enfrentadas al gobierno. Al contrario, el enemigo era la reacción burguesa que desde su poder económico, enquistado en su aparato estatal, mediante bandas armadas y grupos terroristas, desde las filas del ejército burgués, se moviliza contra el movimiento de masas y el gobierno popular.

En estas circunstancias nuestro partido adecuó su línea militar, proponiéndose las direcciones principales:

a) En primer lugar, no desviarse de nuestra línea fundamental de acumular una fuerza militar, alternativa a las fuerzas militares burguesas, independiente del gobierno y la fuerzas reformistas.

b) Seguir impulsando las formas de organización militares o paramilitares de masas con propósitos inmediatos concretos: el apoyo a las luchas reivindicativas (ocupación de fábricas, reforma agraria, etcétera), autodefensa contra los ataques armados de las bandas patronales y la oficialidad reaccionaria, y prepararse para enfrentar las acciones subversivas, asonadas callejeras y el peligro golpista de la reacción burguesa.

c) Intensificar, bajo formas abiertas clandestinas, el desarrollo del trabajo revolucionario en las filas de las fuerzas armadas burguesas, impulsando la realización de los sectores identificados con la izquierda antigolpista.

d) Seguir desarrollando en el seno del Partido la capacidad militar en las estructuras, dar un salto en el desarrollo técnico militar, en aprovisionamiento recursos militares, en el trabajo de sectores y zonas estratégica para la guerra popular.

f) Impulsar la coordinación en el plano militar con el gobierno y las fuerzas de la izquierda tradicional, en vistas a la lucha común contra la contrarrevolución.

g) Buscar el apoyo del movimiento revolucionario mundial al desarrollo de nuestra línea militar, especialmente en la instrucción de cuadros y armamentos, bajo el marco de una política de unidad de las fuerzas populares en el enfrentamiento al golpismo, pero conservando nuestra independencia política y organizativa militar.

Nuestro Partido desde el primer momento es consciente y de que el proceso pre revolucionario que se ha abierto en el país tendrá que inevitablemente definirse en el campo del enfrentamiento militar, ya que la reacción burguesa no contemplara pasivamente el avance del movimiento revolucionario. Era evidente ya habían suficientes elementos para tener claro que la burguesía se apoyaría en su acción contrarevolucionaria en la oficialidad reaccionaria (procurando establecer la disciplina y unidad interna dentro de las fuerzas armadas), para lanzar su ofensiva contrarevolucionaria que le permitiera detener y reprimir el avance de las masas y del movimiento revolucionario, y recobrar el gobierno.

Las características específicas del período no hacían posible el desarrollo durante esta etapa de un enfrentamiento militar inmediato y abiertos contra la reacción burguesa, sobre todo porque las políticas pacifistas y legalistas de las fuerzas de gobierno era hegemónicas en el movimiento de masas y una acción de este tipo nos hubiera llevado a una situación de aislamiento de las masas. La única política posible era aprovechar las condiciones para intentar acumular la mayor fuerza militar posible mediante el trabajo en las fuerzas armadas, el impulso de formas armadas en la autodefensa y el desarrollo de las fuerzas militares partidarias, a la par de llevar a cabo una política de impulso de la radicalización y avance de la lucha social y política de masas que permitieran elevar la conciencia revolucionaria de éstas disputandole su conducción al reformismo. La agudización de las contradicciones de clase al interior de las fuerzas armadas nos hacían pensar que aunque era muy difícil ganar la mayoría de estas para el bando popular, si era posible arrastrar a sectores importantes de los soldados, clases y núcleos de suboficiales e incluso democráticos. A la vez, la existencia de un gobierno popular y el propio peligro golpista ampliaba el espacio para poder dar un salto adelante en la preparación militar partidaria y paramilitar de masas. De esta forma, aunque no pensábamos que era posible acumular la suficiente fuerza para aplastar militarmente al golpismo, si estimábamos que se podría desatar una situación de guerra civil en que se diera inicio a una guerra popular y revolucionaria a niveles superiores a la lucha guerrillera. El hecho de que hubiera un gobierno popular no sólo entregaba la legitimidad diplomática internacionalista de los países socialistas, sino que además nosotros conocíamos de la disposición de estos de prestar esa ayuda si el gobierno popular lo solicitaba.

El partido logró durante estos tres años un importante avance en las tareas militares partidarias: se fortalecen los grupos combativos en estructuras locales y se inicia la constitución de fuerzas centralizadas a nivel regional; se hace un progreso enorme en las tareas logísticas, particularmente en lo que se refiere a la producción de armamentos; se da un gran salto en las tareas de información, se conforma una comisión militar que adquiere un buen nivel técnico, se avanza en las comunicaciones, se elaboran planes de emergencia ante la eventualidad de un golpe estado, se obtiene cierta cantidad de armamento.

También, especialmente durante 1972 y 1973, se avanza en la organización de los frentes de grupos de masas armada y en la instrucción primaria de ellos, aunque nunca logramos llegar a constituir una organización regional y nacional de Milicias Populares. Es aquí el factor político, el combate ideológico y político del reformismo contra las realización militar de masas, lo que atenta contra desarrollo acelerado de una fuerza armada de masas.

En cuanto al trabajo revolucionario en las fuerzas armadas éste toma mayor fuerza a partir de 1972, tanto en la agitación abierta de masas hacia soldados, como en la organización de núcleos de uniformados democráticos, muchos de los cuales surgidos espontáneamente. Conocido es el fuerte combate desde el propio gobierno contra esta política revolucionaria en las fuerzas armadas, el cual incluso llegan aquel gobierno respalde las medidas represivas de la oficialidad reaccionaria contra los núcleos democráticos de uniformados, provocando con ello la confusión y desmoralización de estos últimos. El golpe de muerte fue el encarcelamiento de marineros y de suboficiales que se habían organizado para defender al propio gobierno.

Tampoco, a pesar de nuestros incansables esfuerzos y el estímulo de sectores del movimiento revolucionario mundial, logró prosperar el desarrollo y coordinación de una política militar antigolpista del conjunto de la izquierda. Los partidos tradicionales de la izquierda carecieron de toda política militar, a no ser la constitución de grupos de seguridad y guardia partidarias, que más que nada servían como elemento de presión y manejo en favor de los apetitos políticos de tal o cual grupo partidista. A medida que el gobierno se inmovilizaba, perdía toda iniciativa y se dejaba llevar por una política cada vez más claudicante que no sólo se cerraba al apoyo del movimiento revolucionario mundial en la preparación de una fuerza militar propia, sino que se hacía evidente que incluso en caso de enfrentamiento no recurriría a ese apoyo.

Durante el último año, se va siendo evidente que es muy difícil poder enfrentar con éxito el golpe militar reaccionario, pero las esperanzas están cifradas en la posibilidad de que la creciente influencia de masas del partido nos permita desplazar la conducción reformista en crisis y articular una contraofensiva revolucionaria masas. También se mantienen las expectativas en el trabajo revolucionario dentro de las fuerzas armadas que durante el primer semestre de 1973 crece enormemente. El partido se vuelca en un gigantesco esfuerzo tendiente a impulsar esta contraofensiva de masas.

A partir del Tanquetazo, de la creciente acción represiva de la oficialidad reaccionaria sobre el movimiento de masas, amparada en la ley de control de armas y los estados de emergencia decretados por el gobierno, la fuerte represión interna desatada en las fuerzas armadas que el gobierno deja llevar a cabo impunemente o inclusive legitíma, ya es un hecho que no será posible detener militarmente un golpe reaccionario. El partido se esfuerza en estos últimos meses en tomar medidas que permitan preparar mejor condiciones para una resistencia militar irregular en las zonas social y geográficamente más favorables para ello, especialmente en el sur del país. Pero realizamos esta adecuación en circunstancias en que el grueso del esfuerzo del partido sigue concentrado en el impulso de la contraofensiva de masas, en que la represión del ejército se acrecienta y debemos tomar mayores medidas de resguardo, en medio de constantes estados de alerta partidario que gastan al partido y le restan iniciativa. Pasamos cada vez más a una situación defensiva, no en lo político sino en lo militar. Nuestros planes militares fuera inicialmente diseñados en la perspectiva de un enfrentamiento con la reacción en que el movimiento popular y revolucionario tomaran la iniciativa, neutralizar políticamente sectores de las fuerzas armadas, pasar a otros al bando popular y enfrentara a la oficialidad reaccionario de este dentro de sus propias fuerzas; que constituyera grupos de masas con cierta instrucción previa que pudieran ser rápidamente armados; y contara con unidades partidarias bien preparadas y armadas que pudieran golpear con audacia; controlara sectores urbanos donde pudiéramos contar con bases desde donde movilizar nuestras fuerzas cortando el país; y aislando los sectores golpistas, cercando y golpeándolo; un plan que permitiera controlar y hacerse fuerte en zonas del país susceptibles de ser defendidas hasta contar con apoyo externo. Pero ocurre que quien toma la iniciativa con esas medidas represivas parciales pero creciente y aprovechando la claudicante política del gobierno, son las fuerzas militares de la reacción, y nuestros planes van adquiriendo inevitablemente un carácter defensivo. El golpe de Septiembre nos demostrará que no es posible enfrentar con éxito la acción represiva de fuerzas militares regulares, con fuerzas irregulares enormemente menores, fijándose en puntos de resistencia urbanos, con formas regulares de lucha, con débil armamento. El enemigo tomando la iniciativa, actuando por sorpresa logró inmovilizar y aislar focos de resistencia, golpeándolos con todo su poderío de fuerzas regulares y su poderoso armamento.

Al analizar críticamente esta última fase de la etapa a que nos referimos, nuestra dirección estima hoy que cometimos un grave de error al no apreciar entonces en todo su peso el cambio de correlación de fuerzas globales que se producen después del Tanquetazo, y al no haber tomado medidas de rea adecuación mucho más radicales de nuestros planes de resistencia para adecuarlos a la desventajosa situación militar concentrando mayores esfuerzos en la preparación de condiciones para una resistencia bajo formas de lucha irregulares clandestinas y con pequeñas fuerzas permanentes móviles. No quiere esto decir que no pensemos en que no debimos haber resistido junto a las masas al golpe, aun a sabiendas de que no era posible vencer y que pagaríamos un gran costo, pues creemos que ello era correcto y necesario pues la vanguardia revolucionaria debe en cierta coyunturas históricas hacer grandes sacrificios para no abandonar jamás a las masas en la lucha. Lo que queremos precisar es que aunque de ningún modo hubiéramos podido detener el golpe, creemos que el haber adecuado nuestras formas de resistencia a las condiciones militares desventajosas desarrollando las formas de lucha indicadas, nos hubiera permitido reducir en parte los costos de iniciar en mejores condiciones políticas y militares en la larga lucha de resistencia ante dictatorial.

4. Cuarta etapa: la resistencia anti dictatorial y la supervivencia armada

Con el golpe militar de septiembre de 1973 la burguesía ocupa militarmente el país y desata una guerra abierta contra el pueblo, asesinando a miles trabajadores, violando las instituciones democráticas creadas por ella misma, eliminando las libertades políticas y sociales, instaurando una dictadura brutalmente represiva. Al desatar esta guerra contra la clase obrera y el pueblo, la burguesía genera en nuestro país las condiciones ideológicas, políticas y sociales que hacen en la conciencia de las masas trabajadoras legítima y necesaria la resistencia armada contra la dictadura. Desde este punto de vista podemos decir, entonces, que por primera vez después de muchas décadas se abren las condiciones ideológicas, políticas y sociales para el desarrollo de la guerra revolucionaria bajo la forma de una guerra de resistencia popular de carácter democrática y revolucionaria.

Para llevar a cabo esta guerra no basta que se den las condiciones históricas generales favorables, es necesario también que se den o preparé las condiciones de lucha social y política, los niveles de organización y preparación militar que hagan posible su concreción. Desde este punto de vista conocemos que la derrota sufrida en septiembre de 1973 y la posterior represión dictatorial empuja al movimiento de masas a un profundo reflujo y golpea duramente las fuerzas populares y revolucionarias forzándolas también al repliegue.

El MIR apreciando esta situación que presenta condiciones históricas que favorecen y hacen necesario el desarrollo de la guerra de resistencia popular, y a la vez viendo que no hay las condiciones inmediatas para poder llevar a cabo la lucha militar irregular contra el ejército dictatorial, se plantea como etapa previa a la lucha guerrillera asegurar primero la sobrevida clandestina de las fuerzas del partido y la resistencia organizada y preparar al mismo tiempo para retomar la iniciativa táctica desarrollando una fase de lucha armada que a través de acciones de propaganda armada y acciones directas, mediante el trabajo y organizativo, político y militar, y el impulso de la lucha de masas, permitan crear las condiciones que hagan posible el desarrollo de la lucha irregular.

No nos corresponde aquí analizar con detalle el desempeño, bastando señalar que el proceso de reflujo del movimiento de masas y la fuerte represión desencadenada por la dictadura contra éste y contra el partido nos impuso un total repliegue en todos los teatros de lucha militar. En el sector rural, particularmente en aquellas zonas donde el partido había logrado una mayor influencia y desarrollo en las masas, la represión dictatorial tuvo especial virulencia, asesinando y llevando a prisión a la mayor parte de los dirigentes y cuadros del movimiento campesino revolucionario y de la izquierda en general; y esta acción represiva obliga al resto de los cuadros partidarios conocidos a salir de esas zonas campesinas y trasladarse clandestinamente a las ciudades. En todos zonas del sur del país, cuadros regionales y locales del partido (Arauco y Valdivia) después de resistir contra las fuerzas golpistas se repliegan hacia la cordillera, sobreviviendo como pequeños grupos guerrilleros por varios meses. La dictadura de inmediato movilizó un gran contingente de tropas estableciendo un cerco estratégico, puestos de aseguramientos la zona, y junto con controlar y reprimir al campesinado local procedió a rastrillar y acosar a los grupos partidarios. Estos grupos con mínimo armamento, con muchas de sus miembros sin preparación previa para este tipo de luchas, con su base social fuertemente reprimida y organización partidaria desarticulada se vieran en muy difíciles condiciones perdiendo la iniciativa. El partido en las ciudades, igualmente reprimido y en repliegue, tampoco pudo apoyar a estos grupos. Varios de estos compañeros después de tan heroica resistencia a en tándem ventajosas condiciones son asesinados o hechos prisioneros, mientras el resto se repliega a Argentina o bajan a las ciudades por indicación del partido.

En las ciudades aunque la represión es igualmente dura, el partido logra pasar a la clandestinidad un número importante de sus efectivos y reorganizarse, iniciando la tarea de impulsar la nueva lucha resistencia antidictatorial. En el plano militar las nuevas condiciones represivas, de debilidad orgánica, de reflujo de masas, obligan a dar un paso atrás en los niveles anteriores alcanzados en las tareas militares; no es posible en esta situación mantener las estructuras militares centralizadas (unidades operativas, talleres, etc.) y se debe lamentablemente ir a un proceso de descentralización que hace caer violentamente el nivel de especialización indispensable para asegurar un grado superior de capacitación militar. Las tareas militares, los cuadros especializados, los depósitos de armas y talleres, son reprimidos con especial ahínco por los aparatos de la dictadura y sufrimos en los dos primeros años muchas pérdidas en hombres y recursos.

Al perderse la iniciativa militar, las formas de lucha armada se vuelven una suerte de supervivencia armada, y se crea una situación no sólo de defensa estratégica, sino también de defensa tácticas. La lucha armada se torna totalmente defensiva, un instrumento para repeler y sortear los golpes represivos, para defender la sobre vida física y política de la organización, pero no permite acumular fuerza militar. La única forma de acumular fuerza militar en situación de represión armada sobre la fuerza revolucionarias es que éstas logren romper el acoso represivo, retomar la iniciativa y desarrollar acciones tácticas ofensivas. Dado que las fuerzas revolucionarias estarán siempre durante un largo período en una situación de correlación de fuerzas militares abrumadoramente desfavorable (pequeños grupos irregulares enfrentados a un inmenso ejército regular), en lo estratégico deberán operar en condiciones de defensa estratégica (mientras no acumulen la fuerza militar que les permita invertir globalmente la correlación de fuerzas militares, lo cual se logrará en las etapas finales de lucha y exigirán la constitución de fuerzas militares revolucionarias de tipo regular). Pero lo que permite acumular fuerza militar es el desarrollo de ofensivas tácticas, a través de formas de lucha armada irregular y con pequeñas fuerzas iniciales que golpean el enemigo en sus puntos débiles (cuando el enemigo para controlar el territorio y el orden social debe dispersar su fuerzas)

Es por ello que tanto en el campo como en la ciudad, con tipos fuerzas y métodos distintos, la estrategia represiva de las fuerzas burguesas será siempre la misma: a) Utilizar su fuerza estratégica militar para reprimir al movimiento de masas, impedir el apoyo de éste a los núcleos regulares; b) Utilizar fuerzas represivas urbanas y rurales especiales para acosar permanentemente a los núcleos clandestinos o irregulares, desgastarles, impedirles apoyarse en las masas, y quitarles la iniciativa, y lograr ubicarlos, fijarlos físicamente en un lugar cercarlos y aniquilarlos militarmente.

Por su parte, las fuerzas revolucionarias reprimidas deberán responder a esta estrategia represiva: a) procurar mediante los métodos de lucha clandestina en las ciudades y el campo, mediante la extrema movilidad en el caso de una guerrilla permanente o combinando ambos métodos, evitar ser detectados, y cuando lo sea rompen el contacto mediante la misma movilidad y métodos clandestinos si es posible, o sino mediante golpes armados (emboscadas urbanas y rurales, romper cercos, etc.); sólo cuando una fuerza revolucionaria rompe el acoso puede ganar la iniciativa para golpear tácticamente el enemigo, y sólo golpeando incesantemente mediante la iniciativa táctica se puede evitar el acoso; b) pero para que una fuerza revolucionaria clandestina o irregular abiertas pueda tener la iniciativa debe antes asegurar su sobrevida, lo cual en parte se logrará mediante el correcto empleo de los métodos de lucha clandestina y de guerra irregular, pero básicamente dependerá del apoyo que encuentre en el movimiento de masas. La correlación entre las masas y la vanguardia revolucionaria político-militar es uno de los factores más difíciles de todo proceso revolucionario, pues no es en absoluto una relación mecánica, sino dialéctica. Ocurre que si bien la vanguardia está condicionada en sus formas de organización y lucha, por los niveles de activación, los niveles de conciencia, la experiencia concreta de lucha, por su influencia difusa y su ligazón orgánica al movimiento de masas, por otra parte todos esos factores señalados del movimiento de masas se verá a su vez influídos por la propia acción de la vanguardia, los éxitos políticos y militares que obtenga, la capacidad de elevar la moral de lucha de las masas, de indicarles el camino, la forma de realización y lucha adecuadas. Las contradicciones sociales y económicas, las correlaciones de fuerzas, las tradiciones y experiencias de lucha, el grado de descontento y el odio, el grado de consciencia y el ánimo, imprime determinadas tendencias a la lucha de clases y el movimiento de masas y las cuales la vanguardia en su opción política y, mucho más cuidado a en su acción militar debe ser capaz de detectar para aprovecharlas y la vez incidir favorablemente sobre ellas. El marxismo-leninismo nos entrega instrumentos conceptuales, experiencias acumuladas en teoría, que nos ayudan a aproximarnos a la correcta detección de estos factores y tendencias, pero nunca se logrará plenamente, y definitiva sólo la práctica, el ensayo y el error, la corrección de los errores, y los resultados concretos que permitirán llegar a encontrar las formas adecuadas de organización y lucha a las correlaciones de fuerzas y tendencias específica de la lucha de clases y del movimiento de masas en cada momento.

Después del golpe de estado nuestro partido se centra correctamente en asegurar la supervivencia poniendo la lucha armada al servicio de este objetivo. También decide correctamente que el problema fundamental es lograr articular un movimiento resistencia masas, una fuerza política de masas enfrentada a la dictadura que de sostén al desarrollo de formas políticas y militares superiores de lucha. Pero siendo la represión militar el instrumento principal de la burguesía para impedir el desarrollo de ese movimiento anti dictatorial, será necesario recurrir a formas de lucha armada que permitan abrir espacios, apoyar el desarrollo de ese movimiento de resistencia: las formas más simples de lucha armada de apoyo a la lucha de masas y de la resistencia política son las de la propaganda armada, las acciones directas, de defensa contra represión, de desgaste y diversión de las fuerzas represivas.

Una vez lograda la reorganización del partido durante el año 1974, el partido intento retomar la iniciativa táctica desarrollando acciones de propaganda armada menor y diversión de los aparatos armados represivos. Pero a esta altura es cuando el movimiento de masas entra en su fase de mayor reflujo, y la sóla acción del Partido y los núcleos de resistencia organizados no son capaces de invertir esta situación. Están bien la fase en que la represión se lanza con mayor fuerza implantando el acoso sobre el Partido. La falta de experiencia en la lucha clandestina, los errores cometidos en la defensa contra la represión, nuestras falencias en la lucha militar irregular, contribuyen a facilitar este acoso y golpes represivos. El Partido no logra retomar la iniciativa militar, y se ve restringido al uso formas de lucha armada como instrumento de sobrevida e incluso ésta de forma limitada.

5. Quinta etapa: etapa actual, propaganda armada y retoma que iniciativa táctica menor.

Durante 1966-1977 el partido evita golpes represivos de envergadura, se ve favorecido por el inicio del proceso de recomposición y reactivación del movimiento de masas, y manifiesta una tendencia de lento remontamiento orgánico y ligazón con el movimiento de masas. En el exterior, el partido logró avanzar en su organización y desarrollo de tareas de apoyo de retaguardia en forma más orgánica y sistemática. Esta situación permitirá al partido retomar lentamente la iniciativa en las tareas militares. En el interior, desde mayo de 1977 el Partido inicia periódicas campaña de propaganda armada menor como postura de bombas de ruido, cafeteras, sabotajes, delanteros, etc. al mismo tiempo se impulsar el reinicio de tareas logísticas (talleres), instrucción militar elemental (cursillos, manuales, etc.) en la militancia partidaria. En el exterior se avanza en el desarrollo de escuelas político militar para la formación de cuadros militares técnicos y combativos. En el plano militar, el partido comienza hagan bien lentamente a retomar la iniciativa desarrollando pequeñas ofensivas de propaganda armada muy limitadas aún, pero que permite comprobar en la práctica que se van configurando nuevas tendencias en la lucha de clases y el movimiento de masas, que hacen posible que el partido se plantee el inicio de una nueva etapa de lucha armada.

El acoso represivo sobre el partido no tarda en dejarse sentir, y errores en los métodos de lucha clandestina y contra la represión facilitan que nos asesten duros golpes. Pero a diferencia de las situaciones anteriores, aunque hay retroceso temporal en el remontamiento de las tareas militares, esta vez el Partido retoma la iniciativa desarrollando durante el segundo semestre del presente año nuevas ofensivas de propaganda armada menor. Lo que ocurre es que durante el presente año el movimiento de masas manifiesta un flujo en su activación y lucha. Y ello permite también fortalecer a la vanguardia, ganar mucho más apoyo orgánico, reclutar y extenderse orgánicamente. En el propio movimiento de masas hay un cambio cualitativo, en su unidad, en su enfrentamiento al estado dictatorial en su espíritu de lucha, en la asunción de formas de luchas ilegales y en los sectores de vanguardia proletaria y formas violentas de lucha. Surgen así condiciones sociales y políticas concretas que permiten pasar de la supervivencia armada a un etapa superior de lucha armada.

Nuestro partido caracteriza esta etapa militar que iniciamos como una etapa en que siempre en la defensiva estratégica los revolucionarios retomamos la iniciativa táctica desarrollando:

a) Un accionar de propaganda armada, de acciones directas de apoyo a la lucha de masas, de lucha contra la represión, de apertrechamiento, utilizando formas irregulares clandestinas de lucha y constituyendo a partir de la resistencia organizada y del partido pequeños grupos combativos.

b) El impulso de forma clandestinas de autodefensa contra la represión en el movimiento de masas y la resistencia organizada, mediante la constitución de núcleos de autodefensa bajo la forma de Milicias Resistencia Popular clandestinas.

Ambas formas de lucha armada, la propaganda armada (más acción directa, apertrechamiento, etc.), y la autodefensa tienen como objeto fundamental en el plano militar romper el cerco represivo y abrir espacios al desarrollo del movimiento de resistencia de masas, a la lucha reivindicativa y política, pues estimamos que el desarrollo de formas superiores de lucha militar debe corresponderse con una situación de activación mayor de las luchas sociales y políticas anti dictatoriales.

Junto con impulsar el desarrollo de la lucha de masas y la resistencia organizada, de fortalecer el Partido, este accionar armado persigue también acumular una fuerza militar inicial, y de experiencia combativa y de constitución de fuerzas, que permitan el paso a formas superiores de organización y lucha militar irregular.

c) el trabajo partidario de desarrollo político orgánico, de preparación militar y fogueamiento inicial de cuadros, construcción de redes clandestinas, desarrollo técnico y logístico, de informaciones y trabajo de la resistencia en las filas enemigas y constitución de fuerzas, y con el propósito de preparar las condiciones organizativas y militares que permitan el desarrollo de una etapa superior de lucha armada y en que se pase al enfrentamiento directo del ejército enemigo mediante formas de organización y de lucha irregulares clandestinas, y semi-permanentes y permanentes.

Los pilares tácticos del accionar armado en esta etapa serán:

a) Fortalecer y desarrollar la ligazón político-orgánica con el movimiento de masas, y particularmente con su proletariado de vanguardia, que permite asegurar un firme apoyo en la resolución de los problemas de supervivencia y en general logísticas de los núcleos armados de la resistencia.

b) Evitar el acceso represivos de la dictadura sobre los núcleos armados escudándose en el fortalecimiento de los métodos clandestinos de trabajo y lucha, desarrollando los métodos y técnicas armada para repeler y golpear fuerzas especiales represivas.

c) Desarrollar acciones armadas que evitan el enfrentamiento militar directo con las fuerzas del ejército enemigo, que utilicen la superioridad táctica, la sorpresa, la rapidez, repliegue acelerado a la clandestinidad graduando el tipo de acciones a los niveles de actividades de la lucha de masas, los niveles organizativos y militares de la vanguardia.

d) Operar con muchos pequeños grupos operativos armados, realizando muchas acciones menores, en muchos lugares, con el propósito de obligar a la dispersión de la fuerza enemiga.

Finalmente en necesario precisar que estas formas de lucha que se plantean tienen un límite bastante estrecho en cuanto a la acumulación de fuerza militar. Esta formas de lucha se plantean en correspondencia a la situación todavía inicial del flujo del movimiento de masas y de la necesidad de avanzar más en el fortalecimiento político de la resistencia para poder desatar formas de luchas militares superiores, y de las limitaciones orgánicas y militares que nuestra fuerza partidaria. Para poder acumular fuerza militar a niveles mayores, la única forma posible es el enfrentamiento militar directo contra las fuerzas militares de la dictadura, y el aniquilamiento de la fuerza enemiga con la conquista de medios bélicos a través del combate. Por ello esta etapa de retoma de la iniciativa armada en términos generales caracterizados como una etapa de desarrollo de la propaganda armada tiene inevitablemente un tope militar muy estrecho, tanto porque anclarse en esta forma de lucha no permite avanzar en la acumulación de fuerza militar, como porque el desarrollo y extensión de la propaganda armada llevara también el endurecimiento de la represión militar de la dictadura a un punto en que no será posible vencerla sin pasar a que las acciones de aniquilamiento de la fuerza militar enemiga sea el objetivo principal del accionar armado, la única forma de quitarles la iniciativa militar al enemigo.

6. Futuras etapas de la guerra resistencia popular dentro de la defensiva estratégica.

A) Etapa de la lucha guerrillera.

Hemos señalado anteriormente que la etapa de propaganda armada tiene por objetivo contribuir al desarrollo de la lucha social y política antidictatorial, y la de preparar las condiciones organizativas y militares para el desarrollo de la lucha irregular contra las fuerzas regulares y especiales del ejército dictatorial. Esta lucha irregular o guerrillera, tiene como finalidad la acumulación de fuerza militar mediante ofensivas tácticas de desgaste y aniquilamiento de fuerza militar enemiga y la obtención de armamento y otros recursos militares. La guerrilla tendrá también objetivos políticos como son, en primer lugar, el de acrecentar la confianza de las masas en la lucha antidictatorial a través de los éxitos militares de la resistencia que demuestra a la primera que es posible golpear y derrotar el pilar represivo en que se sustenta la dictadura, lo cual será un factor catalizador para impulsar la lucha social y política de masas a niveles superiores y ganar para las filas de la resistencia armada a crecientes sectores del movimiento de masas; a la vez, la guerrilla tiene también el objetivo de desgastar enormes recursos económicos y militares en la lucha contra la resistencia armada sin lograr destruirla, desmoralizar el ejército enemigo combinando el trabajo revolucionario y democrático en sus filas y el incesante hostigamiento y golpes de aniquilamiento guerrilleros, sabotear la economía y golpear a las instituciones estatales y las principales personeros de la burguesía y la dictadura, en fin, demostrar la incapacidad de la dictadura para controlar el orden interno del país generando la desconfianza de la burguesía local y extranjera y la agudización de las contradicciones internas de la clase dominante.

Es verdad que en relación al enorme poderío militar de la burguesía se puede decir que la guerrilla inicia su lucha prácticamente de cero, con mínimos recursos militares. Pero esto no debe llevarnos a la equivocación de creer que se puede desarrollar exitosamente la lucha guerrillera sin ciertas condiciones sociales y políticas, y sin perspectivas orgánicas y militares. Por ello nuestro Partido se ha planteado una etapa previa, que llamamos propaganda armada, que tiene por función preparar estas condiciones. Nuestro Partido estima que las siguientes son las condiciones para el inicio y desarrollo exitoso de la lucha guerrillera:

Condiciones sociales y políticas:

que el movimiento de masas manifieste un ascenso sostenido en sus luchas reivindicativas y anti dictatoriales, incorporando a sectores amplios de masas a esta lucha en las principales zonas urbanas y rurales del país, creando un clima de agitación nacional
que la resistencia y el partido hayan reorganizado sus núcleos, estén ligados orgánicamente y hayan afirmado un grado de conducción e incidencia en los frentes de masas geográficamente sociales que son estratégicos para el desarrollo de la guerra popular y resistencia en el país

Condiciones organizativas y militares:

que el partido haya construido una base de apoyo social organizada de la resistencia armada, redes clandestinas de comunicaciones y logística, que aseguren la sobrevida tanto de los grupos guerrilleros clandestinos, semi-permanentes y permanentes.
que el partido haya constituído grupos combativos irregulares clandestinos, semipermanentes, con combatientes bien preparados para la supervivencia y modalidades de lucha en cada teatro de operaciones, adecuadamente armados y apertrechados, con conocimiento a fondo de las características geográficas, sociales, políticas y militares de su teatro de operaciones, con información de las fuerzas enemigas y sus tácticas, y con capacidad de golpear nacionalmente para dispersar a la enemigo.

Por las características geográficas, económicas de las fuerzas sociales y su distribución poblacional, por las dimensiones y características de las fuerzas militares enemigas, nuestro Partido concibe el desarrollo de la lucha guerrillera con pequeñas fuerzas de gran movilidad y de composición múltiples, diversas formas de lucha militar irregular, y coordinadas entre sí de modo de establecer un dispositivo estratégico nacional que permita desgastar al máximo política y militarmente a la dictadura, y sacar el mejor provecho de la contradicción para poder asestar golpes de aniquilamiento en muchas partes. Como es sabido, tres son las contradicciones principales, sobre cuyo aprovechamiento descansa la lucha guerrillera:

• Una de carácter político, es que ante la acción de fuerzas guerrilleras sobre todo cuando éstas operan golpeando coordinadamente a través de todo el país en el ámbito rural y urbano, la dictadura debe intentar llevar a cabo una guerra de decisión rápida en lo estratégico pues la acción de resistencia armada le significará el gasto de enormes recursos económicos y militares, lo que conlleva un gran desgaste político: en lo táctico, la dictadura no buscará combates de decisión rápida, sino por el contrario intentará siempre fijar físicamente a los grupos guerrilleros mediante cerco para ganar tiempo y aprovechar su superioridad estratégica que le permite concentrar enormes fuerzas para aniquilar el grupo irregular cercado. La lucha irregular busca sacar provecho de estas contradicciones desarrollando una concepción de guerra de decisión prolongada, es decir, un proceso largo de acumulación de fuerza y también de largo desgaste económico, militar y político del enemigo. La guerrilla evitarán siempre en lo táctico combates de decisión prolongada los cuales vimos le son desventajosos con y buscará al contrario golpes en que tenga superioridad táctica y decida rápidamente el resultado del combate para retirarse velozmente (por eso la táctica preferida de la guerrilla son las emboscadas, los golpes de mano tipo comando, el sabotaje, las trampas, etc.). Sólo en la medida en que la guerrilla va acumulando fuerzas superiores, en que ha hecho perder toda la iniciativa al enemigo, pasará a emplear otras tácticas de luchas.

• Una segunda contradicción de tipo político-militar, entre la dispersión y concentración de fuerzas. La superioridad de la dictadura está en su capacidad de concentrar grandes fuerzas con las cuales enfrentar a las débiles fuerzas irregulares. La estrategia de la guerrilla será siempre la de evitar enfrentarse contra las fuerzas enemigas concentradas, es decir, evitar combates en que el enemigo tenga superioridad táctica. Para ello la guerrilla seguirá la estrategia de dar pequeños golpes en muchos lugares claves (sabotajes, golpes de mano, atentados, expropiaciones, etc.) Y aprovechar aquellas zonas no controladas militarmente por el enemigo. La dictadura cuya función estatal es asegurar el orden interno, proteger la economía y la propiedad privada de la burguesía, evitar el desarrollo de la resistencia y que la guerrilla tome el control de zonas, se verá obligada a dispersar sus fuerzas militares para resguardar los intereses de la burguesía, las instalaciones industriales, las vías de comunicación y energía, el orden público y asegurar el control territorial. Será esta dispersión de fuerzas enemigas (pequeñas instalaciones militares, y patrullas, puntos de vigilancia, etc) lo que permitirá a la guerrilla operar en condiciones de ventaja táctica sobre estas unidades enemigas más débiles golpeándolas y aniquilándolas. Por muy superiores que sean los recursos militares del enemigo, tampoco son ilimitados, y si la guerrilla opera golpeando a través del país a la véz a la dictadura le será muy difícil reforzar ilimitadamente su fuerzas dispersas. La experiencia de la guerras revolucionarias enseña que las fuerzas militares reaccionarias se verán obligadas a concentrar fuerzas para evitar ser aniquiladas con lo que abandonan territorio, el cual ocupa la guerrilla fortaleciendo la resistencia política y militarmente.

• Una última contradicción de tipo militar, entre la concentración y la movilidad. El ejército tienen grandes unidades y poderosos medios de guerra pero el empleo de esta fuerzas exige también grandes líneas logísticas y de comunicación, todo lo cual le da muy poca movilidad a las unidades regulares enemigas. La guerrilla, de unidades pequeñas, armamento ligero, buen conocimiento del terreno y con base social de apoyo, tiene una movilidad enormemente superior, lo cual hace a un ejército regular muy difícil poder ubicarla, cercarla, fijarla y aprovechar contra ella su superioridad estratégica para aniquilarla. Con el propósito [de resolver] este problema táctico, los ejércitos y fuerzas represivas han desarrollado formas de organización, métodos, tácticas y medios técnicos especiales de lucha contra las fuerzas irregulares clandestinas y permanentes: el fundamental se trata de emplear unidades especializadas más pequeñas, dándoles movilidad con medios técnicos (aerotransporte, vehículos rápidos en la ciudad, comunicaciones radiales, armamento liviano, etc.) Y tácticas como la acosamiento, el cerco táctico y el fijamiento. Sin duda que este desarrollo de las tácticas anti-insurreccionales o contra-guerrilleras exigen a las fuerzas irregulares clandestinas y permanentes, en el ámbito rural y las ciudades un desarrollo y perfeccionamiento mucho mayor de sus métodos de trabajo clandestinos, medidas de resguardo contra la infiltración, conocimiento del terreno, y extrema rapidez operativa, perfeccionamiento técnico del armamento de guerrillero, y sobre todo en las tácticas anti-represivas que permitan impedir el acosamiento (lo cual por su parte también la experiencia guerrillera en la última década ha desarrollado mucho). Pero, en definitiva, la táctica de fuerzas especiales antiguerrillas no logra superar la contradicción básica de las fuerzas enemigas entre concentración y movilidad; para poder adquirir movilidad el enemigo no puede operar con una gran concentración de fuerzas y debe operar entonces con unidades más pequeñas (escuadras y pelotones, a lo más compañías) que aunque se especialicen y perfeccionen su táctica y medios no deja por ello de ser una dispersión de fuerza. Y esto es lo que da a la guerrilla clandestina o permanente la posibilidad de golpear con ventaja táctica a esas unidades dispersas. En otras palabras, tanto en la situación defensiva de tener que controlar y resguardar el orden interno y el territorio ante la acción de la fuerzas irregulares, como en la situación ofensiva de perseguir e intentar acosar para fijar a las fuerzas irregulares, y el ejército enemigo se ve por igual obligado a dispersar fuerza, y el dispersar fuerza le estaba ofreciendo la ventaja táctica que la guerrilla debe aprovechar para golpear y aniquilar. Por igual, en ambas situaciones, el enemigo para evitar ser aniquilado debe volver a concentrar fuerzas pero al hacerlo pierde control del orden social y del territorio y pierde movilidad, con lo cual la guerrilla se fortalece política y militarmente. Esta en la dialéctica que permite acumular fuerza política y militar enfrentando un gobierno dictatorial y un ejército regular reaccionario con formas irregulares de lucha.

Como hemos dicho anteriormente, es el aprovechamiento máximo de esta contradicciones políticas y militares en las condiciones específicas de nuestro país y sociedad lo que nos lleva a concebir el desarrollo múltiple de fuerzas de inicio de la lucha guerrillera:

Las Unidades Clandestinas de Milicias Populares de resistencia, cuyas tareas principales: autodefensa contra represión (castigo a soplones a agentes en frentes de masas, diversión de aparatos represivos, seguridad en lucha abierta de masas, etc.) acciones directas de apoyo a la lucha de masas (sabotajes, en acciones de presión sobre sectores patronales, funcionarios de la dictadura, etc.) de propaganda de la resistencia (clandestina y armada menor) y de cooperación con las fuerzas guerrilleras de la resistencia (cooperación informativa, logística, de diversión).

Las Unidades del Ejército de Resistencia Popular (en su etapa guerrillera) que a su vez serán de tres tipos:

-unidades guerrilleras clandestinas urbanas y rurales, que operan dando sus golpes (sabotaje mayor, propaganda armada, acciones directas, acciones de abastecimiento, acciones de atentado y castigo a la represión, acciones de emboscada y aniquilamiento de pequeñas unidades enemigas, golpes comando).

-unidades guerrilleras semi permanentes, que son pequeñas unidades rurales (no más de diez combatientes) que combinan las forma clandestinas y abiertas de lucha, operando temporalmente con fuerzas permanentes para diluirse en la clandestinidad, cambiando de escenario (opera tanto en zonas llanas como montañosas), según lo exijan las necesidades operativas o la presión represiva. El mismo tipo operaciones de las anteriores.

-unidades guerrilleras permanentes que operan principalmente en zonas de cordilleranas y montañosas a lo largo de todo el país y en ambas cordilleras (Costa y Andes), las cuales tendrán como función la acumulación de fuerza militar estratégica. Harán el mismo tipo operaciones anteriores en mayor dimensión .

la estructura básica de todos estos tipos de unidades debe ser la misma :

grupos de combate (de cinco combatientes)
escuadra (de 10 a 11 combatientes) y compuesto por dos G. C.
pelotón (de 30 a 33 combatientes y compuesto por tres escuadras)
compañía (90 a 110 combatientes y compuesta por tres pelotones)

La organización interna estas unidades, especialidades y tipos de armas, dependerá de si ésta es clandestina, semi permanente o permanente, opera en un teatro urbano o rural y que tipo de unidad es (de escuadra, pelotón o compañía). En el caso de fuerzas guerrilleras clandestinas urbanas y rurales operarán primordialmente a nivel de grupo de combate, pudiendo ante determinadas exigencias operativas unirse en la acción pasando a operar durante esta, escuadra, dos escuadras o pelotón. En el caso de la guerrilla semi permanente podrá, de acuerdo a la forma (clandestina o abierta) en que esté operando, recurrir a dispersar sus fuerzas en grupos de combate o escuadras. Las unidades de guerrillas permanentes constituirán escuadras o unidades superiores.

Como hemos dicho, en el inicio de la etapa guerrillera de lucha militares los dos tipos básicos de organización militar son las Milicias de Resistencia Popular con sus tres tipos de guerrilla (clandestina, semi permanente y permanente). Esto implica que tanto las Milicias, como el Ejército, son organizaciones que pasan a estructurarse en forma separada del Partido, con su propia línea de mando militar local, regional y nacional, sus estados mayores, su aparato logístico, de comunicaciones y de información militar. Los miembros de la milicia y el ejército no tendrán la exigencia de ser miembros del Partido, aún cuando sí el Partido se organizará y funcionará como tal constituyendo bases o células en el seno de estas organizaciones militares, realizando una permanente labor de fortalecimiento ideológico y de formación política, procurando ganar para el partido los más destacados combatientes y los mandos militares.

b) Etapa de bases guerrilleras y constitución de unidades regulares: el etapa inicial de la lucha irregular la crisis tal acumulación de fuerza militar se logra con el desarrollo de las guerrillas permanentes, que se apoyan en el dispositivo estratégico nacional de cooperación con las guerrillas clandestinas y semi permanentes. En esta etapa, por un período prolongado las guerrillas permanentes y no logrará la acumulación de fuerzas como para poder llegar a controlar y defender militar es usted ningún territorio. aunque adquieran una creciente fortaleza y ventaja técnica, todavía la supremacía estratégica el enemigo será muy superior impidiéndoles fijarse en la zona, y deberán entonces mantener una permanente movilidad.

Sin embargo, el desgaste y desmoralización de la fuerzas enemigas el desarrollo fortalecimiento de los tres tipos de guerrillas (clandestinas, semi permanente, permanente) la partida de iniciativa y obligada dispersión de fuerzas enemigas, permitirá en un momento determinado a las guerrillas permanentes más fuertes (creen llegado a nivel de batallones) pasar a controlar militarmente franjas territoriales y establecer zonas guerrilleras.

Una base guerrillera es la región de relativa seguridad controlada y defendida militarmente por el ejército guerrillero, donde pueden instalarse urbanismo fijos de dirección política y militar, donde se pueden formar cuadros o instruir tropas, fabricar armas y municiones, y producir alimentos y asegurar una logística, tener hospitales de campaña, una radio, etc.. En otras palabras una base guerrillera es una retaguardia propia al interior del país.

Una base guerrillera sólo supo establecer cuando la guerrilla adquiere la suficiente fortaleza como para controlar realmente una zona, ser capaz de contener y aniquilar ofensivas de las fuerzas contra guerrilleras sin perder la incentiva y pudiendo y de ella lanzar nuevas ofensivas guerrilleras hacia zonas circundantes, la base guerrillera debe tener una fortaleza tal que le cierta estabilidad aún cuando la experiencia de guerras revolucionarias (Vietnam, Corea, china, etc.) enseñan que ante ofensivas mayores de fuerzas regulares las fuerzas revolucionarias pueden verse obligadas a abandonarlas.

La base guerrillera permite el desarrollo de los factores cualitativo en la guerra revolucionaria:

a) El establecimiento de un poder popular alternativo al poder burgués

El establecimiento de una base guerrillera fuerte y estable permite el desarrollo de las formas abierta de poder popular, la organización de una administración civil revolucionaria que constituye el germen del menor estado revolucionario, el desarrollo de formas sociales y económicas revolucionarias, la creación de realizaciones de masas abiertas, y entre éstas de milicias populares abiertas de autodefensa y guerrilleras.

b) La constitución de unidades regulares del ejército popular

Para constituir unidades regulares revolucionarias no basta la acumulación de fuerzas militares suficientes, sino además y necesario una retaguardia geográfica donde podamos organizar y instruir estas unidades regulares y desde donde podamos asegurarles una red logística si la cual unidades de este tipo no pueden operar.

Si bien en la etapa en que la lucha guerrillera ha acumulado suficiente fuerza como para establecer bases guerrilleras (y en esta base es el poder popular y el inicio de la constitución de unidades regulares) El teatro donde se darán esta mayor acumulación de fuerzas será el rural, no puede pensarse en que este proceso se de como un desarrollo rural de las fuerzas revolucionarias llevaba envolviendo las ciudades pasivas. Menos aún puede pensarse esto en un país como nuestros en el que el eje de la economía pasa por sectores urbano-mineros, en que la mayoría de la población trabajadora se sitúa en centros urbanos y muchos de los trabajadores rurales en pueblos, en que los centros del aparato estatal y la lucha política nacional se encuentra en las grandes ciudades y en que la clase obrera industrial y minera tienen una decisiva incidencia en la lucha de clases nacional .

En un país como el nuestro rublos al incluso por sus características geográficas, no es posible concebir que en las zonas rurales pueda acumularse la fuerza guerrillera permanente suficiente para establecer bases guerrilleras y constituir unidades militares regulares, si no se ha logrado extender al mismo tiempo a un nivel superior la lucha guerrillera clandestina en las ciudades y Arias rurales adyacentes a las zonas urbanas y principales vías de comunicación y transporte longitudinal y transversal.

Es que la acumulación de fuerzas guerrilleras no pueda darse a niveles superiores en zonas urbanas se debe a que en las ciudades que enemigo puede operar fácilmente a con su fuerzas regulares, tiene un pleno control territorial y una gran movilidad que le permite ser que ha y concentrar enormes fuerzas en muy corto tiempo: algo similar ocurre en zonas rurales planas, con caminos para vehículos motorizados, si muchas agitación. En estas teatros de operaciones puede desarrollarse extensamente a las pequeñas unidades guerrilleras clandestinas de hasta diez hombres (escuadra) y preferentemente de 5 (grupo de combate). Por cuanto se trata de concentrar sobre estas cantidades y se vuelve muy difícil que pueda pasar desapercibidos. Incluso es muy difícil que un grupo de combate de cinco hombres pueda ser permanente puedan haría mucho la atención que este número de hombres jóvenes vivan solos en una casa de vecindario: de aquí que en las ciudades y diaria rurales incluso a los miembros de un grupo de combate no puedan concentrarse sin tomar medidas de cobertura que les permita evitar sospechas, y más aún cuando debe movilizarse por la ciudad con su armamento para aproximarse o retirarse del objetivo de una acción. Estos factores ponen una limitante objetiva a la acumulación de fuerza combativa en los sectores urbanos y rurales transitables. Debe sólo constituirse y operar con pequeñas unidades (G.C) y cuando se requiere concentradas más fuerza para una operación deberá hacerse uniendo los grupos de combate sólo en el momento de la acción. La experiencia enseña que para ciertas operaciones de mayor envergadura, puede llegar a concentrarse en la acción un pelotón e incluso una compañía, pero esto no es nada aconsejable pues implica enormes viejos de detección por parte del enemigo, con mucho recurso logísticos, rompe la compartimentación, facilita golpes mortales a la infiltración y dificulta la movilidad. En todo caso jamás podrán en estos teatros de operaciones constituir seguridad permanentes de esa envergadura y tampoco será posible cubrir el acción unidades mayores. Estos teatro de operaciones urbanos tienen entonces un trecho muy bajo acumulación de fuerza. Pese a ello lo que obliga a escoger sola rurales o cordilleras, difícilmente transitables, terreno quebrado y o con vegetación tupida, donde las características del terreno o impidan al enemigo operar con su fuerzas regulares, protejan a las fuerzas irregulares dificultando su detección, acoso y fijación, y a la vez faciliten las acciones de emboscada y otras acciones armadas de rápida decisión.

Pero aunque en tales zonas urbanas y rurales llanas y transitable no pueda concentrarse unidades guerrilleras mayores, la acción de pequeñas unidades guerrilleras clandestinas que opera en con iniciativa, audacia, secreto, sorpresa y rapidez, pueden aceptar devastadores golpes enemigo en el orden propagandístico, en el sabotaje de la economía, en las comunicaciones y transportes, a la logística militar, a sus dirigentes, y instituciones estatales, el haber estrechamiento revolucionario, en la dispersión de decenas de miles de efectivos, y que incluso en el aniquilamiento de tropas y medio militares (aviación, tanques, etc.) mediante rápidas y fulminantes emboscadas y acciones comandos. La acción de este tipo de pequeñas unidades guerrilleras clandestinas será un factor decisivo para el debilitamiento político y militar del enemigo, para la desmoralización de su tropa, para la dispersión de su fuerza, y el aniquilamiento de tropas y medios. Es por lo tanto, un factor decisivo para hacer posible la acumulación de fuerza guerrillera permanente y estable se bases guerrilleras.

Otro aspecto vital que no puede pasarse por alto es la coordinación entre la lucha reivindicativa y política de masas, y la lucha militar revolucionaria. Tampoco es posible concebir un desarrollo superior de la lucha guerrillera sin que esté enmarcado en un gran avance de la lucha social y política contra la dictadura. El desarrollo de la resistencia política y de masas constituye un arma fundamental en el debilitamiento de la dictadura y en la desmoralización de su fuerzas armadas, pero por sobre todo es el sostén de la lucha militar revolucionaria. Sin el apoyo de una resistencia de masas que propagandista de la lucha guerrillera, que apoye en recurso logístico, que proteja con su información y secreto a la lucha guerrillera, que apoye con su lucha reivindicativa y una política coordinada, la guerrilla no podrá desarrollarse a niveles superiores.

7. Etapas superiores de la guerra popular: el equilibrio y la ofensiva estratégica

A) La etapa de equilibrio estratégico

La constitución de la bases guerrilleras hemos visto que permite en dos cambios cualitativos de la guerra popular y revolucionarias: el establecimiento del poder popular y la constitución de unidades militares regulares. Desde el punto de vista militar, este salto adelante tiene vital importancia porque permiten el paso a niveles superiores de lucha.

Por una parte, el establecimiento del poder popular alternativo abierto al estado burgués, el desarrollo de formas revolucionarias y el desarrollo de organizaciones militares abiertas de masas, como son las milicias populares abiertas de autodefensa y rellenas, permití una masificación organizada extraordinaria de la lucha militar revolucionaria lo cual incidirán fuertemente en la correlación de fuerzas político-militar estratégica.

Por otra parte, la constitución de unidad revolucionaria regulares (a niveles de batallones, regimientos y brigadas), permite el paso a la forma de guerra popular móvil y enfrentar frontalmente las fuerzas militares regulares de la burguesía, golpeando y aniquilando unidades regulares. Estos dos factores serán los que permitirán llegar a un cambio global de correlación de fuerzas militares, y a una situación de equilibrio estratégico, y pasar mediante la extensión de las bases guerrilleras y territorios conquistados al poder enemigo, a establecer zonas liberadas del país.

La capacidad de conquistas zonas liberadas del país hace viable y exitosas también formas superiores de violencia de masas como son las insurrecciones parciales de masas apoyadas en el ejército revolucionario.

El establecimiento de zonas liberadas es también un factor de cambio cualitativo por cuanto permite, al controlar zonas extensas del país, establecer un gobierno popular y revolucionario en dichas zonas y facilita la legitimación internacional de una apoyo militar del movimiento revolucionario mundial.

Se crean así las condiciones para romper el empate estratégico.

B) La etapa de la ofensiva estratégica

La etapa de ofensiva estratégica en la guerra popular es cuando la fuerza revolucionarias logran romper el empate de las correlaciones de fuerzas globales, aceptando golpes estratégico decisivos que aniquile la fuerza principal enemiga y permita a la fuerza revolucionarias conquistar el control político y militar del país. La ofensiva estratégica, que por lo común coincide con el desarrollo de insurrecciones parciales o insurrección general en el país, es la forma que en la guerra popular y revolucionarias, el momento militar de la conquista del poder proletaria.

La experiencia de las guerras revolucionarias recientes indican que en la etapa de la ofensiva final, y muchas veces la de equilibrio estratégico, la guerra nacional sufren comúnmente un proceso de internacionalización pues la intervención imperialista directa, obliga a su vez a recurrir al apoyo a internacionalista del movimiento revolucionario mundial.

Otra característica que se tiende a repetir en estas etapas de la guerra en su regionalización porque el desarrollo de lucha militar revolucionaria a niveles superiores en un país, y va por lo común, a que también se desarrolle la guerras visionaria en los países de la región. Es el caso de América latina, y el propio cono Sur, en que los procesos sociales (por sobre sus características específicas) tienden a desarrollar se contemporáneamente repercutiendo lo que ocurre en un país fuertemente en otros, les lo más probable que la guerra revolucionaria se le regionales.

8. Etapas y saltos en el desarrollo de la guerra popular

A la guerra popular y tenderá invariablemente un carácter prolongado y el desarrollo de la fuerza militar revolucionaria tenderá a pasar por las etapas señaladas. Sin embargo, no debe confundirse el grado guarismo que se deduce al exponer en el texto; la lógica y acumulación de fuerza militar revolucionaria con la forma histórica concreta mucho más rica con que se den estos procesos en la realidad.

Lo primero que habría que anotar es que pocas veces estos procesos han tomado históricamente la forma de un procesó gradual, sostenido, de acumulación revolucionaria, sino que por lo general estos procesos recorren irregularmente etapas de avances, retrocesos y nuevos avances.

Tampoco hay que descartar que un mismo proceso de tierra revolucionaria tome formas políticas distintas y mantengan las mismas formas de lucha militar; tal vez por ejemplo, el caso de la lucha guerrillera del movimiento revolucionario chino que, estando en lucha contra la fuerza revolucionarias del comentan cuando sobrevino la invasión japonesa durante la segunda guerra mundial debió llegar a un entendimiento para enfrentar al invasor, y una vez derrotado y expulsado éste del país volvió nuevamente a enfrentarse con la reacción interna. Podría también darse el caso inverso en que el único objetivo político pueda llevarse bajo formas militares distintas a, como el caso de los revolucionarios vietnamita que mientras desarrollaban la lucha guerrillera contra el invasor japonés devino la derrota en la segunda guerra mundial de éste, lo que les permitió dar un salto adelante desatando la insurrección apoyada en las unidades guerrilleras y tomar el poder, estableciendo un gobierno popular revolucionario que controló el país, por corto tiempo pues el retorno de los colonialistas les obligó a replegarse y volver a las formas de luchas irregulares.

En la guerra contra las dictaduras en América Latina y también en nuestro país, no podemos descartar a priori que pudiera ante una situación de extremo debilitamiento de la dictadura y de fuerte avance político militar de la resistencia, el imperialismo y la burguesía monopolizar local recurrir a un recambio burgués civil o militar que haga concesiones democrática restringidas y temporales para intentar arrebatar a los revolucionarios las banderas democráticas y dividir el movimiento popular. Coyunturas como éstas pueden exigir tener la flexibilidad de llevar readecuaciones políticas e incluso en la aplicación de la línea militar. Lo importante es que los revolucionarios mantengamos inflexible nuestra línea de acumulación fuerzas militares independiente de la burguesía, concientes de que cualquier intento de readecuación burguesa por más que se cubra de las banderas democráticas no puede ser consecuente con ellas y no tardarán en derivar en un régimen igualmente dictatorial y represivo que el actual, que sólo podrá ser derrotado mediante la guerra revolucionaria.

SIPONA: conclusiones finales para el debate ideológico

Debate Mirista de Radio TV Liberación, pública las conclusiones de la SIPONA, enviada desde la Brigada de Propaganda «Luis Alberto Barra García» .

CONCLUSIONES, SIEMPRE PROVISORIAS, PROVISIONALES

Para no extendernos más en esta SIPONA, entregaremos las conclusiones en forma sintetizada:

1.- La contradicción principal del periodo es burguesía monopólico-financiera versus los Pueblos-los Trabajadores;

2.- No existen elementos que permitan señalar que transitamos por una Crisis Nacional abierta, ya sea por arriba, por abajo o por donde se quiera;

3.- De los 2 puntos anteriores se desprende, entonces, que el elemento subjetivo, el Partido Revolucionario, se vuelve imprescindible. En ese contexto, el proceso de rearticulación del MIR, así como el valioso rol que está jugando hace ya tiempo el Movimiento Juvenil Lautaro MJL, son momentos fundamentales, que puede extenderse por un par de años, en el sentido de conformar una columna con carácter nacional, que permita consolidar una salida revolucionaria al sistema de dominación capitalista;

4.- Ese Partido revolucionario, que para que vuelva a ser árbol se necesita sembrar, unir, consolidar, extender, no debe ser como un partido tradicional. Debe ser un Partido que, tal como ayer, ni hoy ni mañana considere lo electoral como una forma de lucha, como un camino a seguir, como una instancia de acumulación. Un Partido con una militancia que retome la mística, la alegría de ser, comprometida, solidaria, que llegue a dar lo mejor de sí por los compañeros y compañeras, por los explotados, humillados y excluidos de siempre;

5.- Codo a codo, ese Partido revolucionario y el movimiento popular deben impulsar la lucha por todas las demandas sociales y populares, denunciando siempre el rol de quinta columna propiciado por los mantenedores-reproductores del modelo, encarnados en la exConcertación-NM y el Frente Amplio;

6.- En el proceso de rearticulación mirista, es necesario caminar simultáneamente sobre cuatro ejes: consolidar la propia fuerza surgida de la recomposición orgánica del MIR; impulsar la agitación y propaganda en torno a todas las demandas sociales y populares, con acento en la superación revolucionaria de las mismas; crear-extender-acumular fuerza social revolucionaria; e ir sentando desde ya las bases del poder material de los humildes y explotados, lo que permitirá lograr y asegurar su victoria.

Esta SIPONA está dedicada a todos los Compañeros y Compañeras que nos han precedido en las actuales luchas. Dedicada a nuestros niños y niñas, que no merecen crecer en un sistema de dominación que impide la felicidad de millones. Dedicada a quienes hoy luchan, pese al peso ideológico de la dominación y que no se rinden.

Brigada de Propaganda MIR Luis Alberto Barra García

MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA MIR

Julio 28, 2018

SIPONA: los movimientos sociales

Debate Mirista pública la penúltima parte de la detallada SIPONA, referida a los movimientos sociales.

LO SOCIAL

Aquí analizamos el movimiento de quienes de una u otra forma rechazan el avance del capitalismo en Chile. Veremos cómo se expresan estallidos sociales ante la hegemonía del Bloque en el Poder, en todos los ámbitos de la vida social.

Debido en gran medida a la segunda derrota del Movimiento Popular chileno, que podemos ubicar en el segundo semestre de 1986, la cual apuntó a los elementos políticos e ideológicos, las acciones de ese movimiento se desarrollan en forma fragmentada, como en oleadas, episódicas y van apareciendo en la escena nacional como un calendario, sucediéndose una tras otra las acciones de protesta social, que cuentan con respaldo político de tiendas oficiales o del campo popular no implicado en el Bloque Político de Estado. Para reflejar el dibujo, lo social se ha desarrollado desde 1990 hasta la fecha con la frase “todos somos…” y se va llenando los tres puntos con Aysén o Freirina o Chiloé, o Pingüinos o no+AFP, o asamblea constituyente, etcétera.

En lo social también se contiene las acciones que realizan lo que otrora se llamó “frentes intermedios”, los cuales en el caso, por ejemplo de la Central Unitaria de Trabajadores tiene una conducción política que proviene desde el Bloque Político de Estado, o sea que en última instancia son correas transportadoras de las políticas del Bloque en el Poder.

No más TAG y peajes

A días de la instalación del nuevo gobierno de turno, se hace sentir la protesta del Movimiento Ciudadano Intercomunal “Basta de abusos por TAG y Peajes”. “La mañana de este lunes 19 de marzo se organizaron diversas manifestaciones masivas y pacíficas en ciertos puntos de las autopistas para exigir cambios. El movimiento busca que se cree un SERNAC de concesiones y el freno al cobro excesivo de TAG y peajes, entre otras modificaciones que consideran fundamentales”. “La iniciativa toma cada vez más adherentes en redes sociales y su fanpage oficial posee más de 8 mil seguidores y cerca de 40 grupos por whatsapp, para coordinar a la casi totalidad de las comunas del gran Santiago”. “Los representantes de este movimiento señalaron que no buscan eliminar los TAG, ni desean satanizar las autopistas, lo que buscan es visibilizar el abuso de en las alzas exageradas de estas entidades privadas”.

Se debe poner atención a este movimiento social, más allá de su carácter meramente reivindicativo. Una de las acciones a las cuales se debe avanzar precisamente es a generar la paralización del flujo de la fuerza de trabajo en las grandes ciudades, a fin de golpear el corazón de la dominación. Y por ésta senda se puede llegar a paralizar la circulación de la sangre y oxigeno del capital, no tan sólo pidiendo el fin del Tag y de los peajes, sino que bajo una demanda efectivamente anticapitalista a partir de una aspiración inmediata y aparentemente limitada.

No más patriarcado, no más capitalismo

El año 2018 marca la cristalización de un fuerte movimiento de las mujeres en su lucha ancestral por los derechos que les han sido conculcados; por su emancipación, en su participación en la lucha social en contra de la opresión. Así fue en los años “80s, en la lucha antidictatorial, así es en las actuales luchas por la liberación humana y social.

Este 2018, las mujeres tienen pleno protagonismo y desde antes de la instalación del nuevo gobierno de turno expresan su rechazo ante la injusticia, la desigualdad, la opresión, demostrando que las condiciones que permiten que se atropellen sus derechos no son sólo producto de un gobierno de turno, sino que de algo estructural que se arrastra desde antes del 11 de septiembre de 1973, incluso. “Mediante un comunicado de prensa (…), la Red Chilena contra la violencia hacia la mujer y Marcha Mundial de las mujeres Chile consideran que es una burla y una afrenta simbólica de parte del Gobierno de Michelle Bachelet que el TPP-11 sea firmado el 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la mujer”. “La información de prensa de las organizaciones archa Mundial de las Mujeres Chile y Red Chilena contra la violencia hacia las mujeres rechazaron contundentemente que la firma del tratado se lleve a cabo el mismo día que se realizan las celebraciones por el día internacional de la mujer… Señalan que el TPP-11 o Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico es un acuerdo económico internacional que, pese a las críticas de la ciudadanía por la falta de información y debate público, será firmado el 8 de marzo por los once países participantes en Santiago de Chile… Frente a la decisión del Gobierno de Michelle Bachelet de firmar e incluso acelerar la aplicación de dicho acuerdo en nuestro país, representantes de distintas organizaciones que luchan por los derechos de las mujeres manifestaron su descontento, ya que el TPP-11 perjudicaría principalmente a las mujeres más discriminadas y vulnerables”.

El impulso que tomó el movimiento de las mujeres repercute en el nuevo gobierno de turno. La toma de sedes universitarias exigiendo una educación no sexista, entre otras demandas, obliga a la derecha a diseñar una serie de medidas para enfrentar el tema. Ya en mayo, el gobierno decide impactar en el avance de las mujeres y quitarle el piso a una demanda legitima que podía ser enarbolada por la izquierda en su conjunto. Sin embargo, desde el mundo social, la respuesta fue clara: “el Ejecutivo está enfrentando la contingencia. Francisca Ochoa, secretaria de comunicaciones de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (Fech), indicó que hay que “ver para creer, porque se ha demostrado que hay muchas personas que no están sintonizando con las demandas”. “Para Valentina Gatica, presidenta de la Federación de Estudiantes de la Universidad Austral (FEUACh), lo de Sebastián Piñera representa una maniobra ante la ‘falta de respuesta que han tenido frente a las demandas’. A su modo de ver, desde el Ejecutivo ‘han sido sumamente simplistas, y creen que la situación se responde proponiendo protocolos, cuando las peticiones son mayores’”.

Pasamos a exponer una opinión divergente, respecto del proceso de posicionamiento del movimiento de mujeres. “Por su parte, Amanda Opazo, vocera de la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones), explicó que la educación no sexista es una exigencia que está “hace tiempo, durante los cuatro años del gobierno anterior”. En ese sentido, manifestó que dentro del Ministerio de Educación (Mineduc) hay contradicciones en cuanto a sus funcionarios”. Las negritas son nuestras. Aquí, una de las voces de las Juventudes Comunistas quiere pasar gato por liebre, dando a entender que el anterior gobierno de turno, o sea el de la NM, ya estaba preocupado por las demandas de las mujeres. No olvidemos que se trata del mismo sector político que está llamando a estatizar el litio, los mismos que han de marchar por el aborto libre (26 de julio), los mismos que llamarán a marchar desde el centro de la ciudad al cementerio para sellar su actitud pusilánime, traidora y entreguista.

El 5 de mayo, a través de la prensa, se informa del estado de avance del movimiento de las mujeres. “A lo largo de todo el territorio nacional, estudiantes mujeres se han organizado para paralizar o tomar diferentes facultades y universidades. Persiguiendo una educación no sexista y el fin de los acosos y abusos sexuales, han levantado consignas que aspiran a modificar la estructura institucional que, según señalan, ofrece un terreno fértil a estas prácticas”. “En este contexto y en un acontecimiento histórico, diversas universidades y facultades a lo largo del país han sido tomadas o paradas por sus estudiantes mujeres. Las pocas garantías con que las mujeres pueden llegar a desenvolverse en el espacio universitario han empujado una movilización que, a estas alturas, se extiende a nivel nacional”. “La Escuela de Gobierno y Administración Pública, el Instituto de Comunicación e Imagen, la Facultad de Derecho y de Ciencias Sociales en la Universidad de Chile, la Universidad Austral (UACh) sede Puerto Montt y sede Valdivia, la Facultad de Educación de la Universidad de Concepción, la Universidad Católica de Temuco y las carreras de Trabajo Social de la Universidad Católica de Valparaíso y de la Universidad Técnica Metropolitana conforman el listado de espacios en toma o en paro”.

La acumulación de fuerza tras las demandas propias cristaliza en una gigantesca marcha, lo que demuestra un alto nivel de organización y conciencia. “Las organizaciones convocantes cifraron en 150 mil los asistentes a esta marcha. Todo esto en medio de la ola de tomas y paralizaciones que ha habido a lo largo de Chile para reclamar por una educación no sexista e intentar frenar la violencia y discriminación hacia la mujer”. “A esa misma hora, el ministro de Educación, Gerardo Varela, calificaba ciertos episodios de acoso y discriminación como “pequeñas humillaciones”. Las negritas son nuestras. Sí, es el famoso ministro de “educación”, quien en julio pasaría a la historia por su propuesta de mejorar la infraestructura de los colegios mediante el uso de “bingos”.

El movimiento de las mujeres prosiguió su lucha, manifestándose en las afueras del congreso nacional, ubicado en el puerto de Valparaíso, mientras Piñera daba su primer mensaje a la nación, en su segundo mandato presidencial. “Casi media hora antes de que el Presidente Sebastián Piñera diera inicio a su primera cuenta pública, miles de personas participaron en Valparaíso de la marcha convocada por la Coordinadora Transversal de Mujeres Organizadas”. “La instancia, que agrupa principalmente a organizaciones de estudiantes universitarios y secundarios, como la Confech, la Aces y la Cones, llamó a una movilización que también se replicó en otras regiones del país”.

La lucha por una vivienda digna: el Estado sólo reprime

El 14 de marzo, se produce un violento desalojo de pobladores de un campamento de la parte alta de Antofagasta. “Un violento desalojo sufrieron la mañana de este miércoles cerca de cien familias pertenecientes al campamento René Schneider II de la ciudad de Antofagasta… Según vecinos, Carabineros detuvo a los dirigentes de la toma antes de comenzar la expulsión que dejó a varios lesionados, incluyendo a una persona de la tercera edad y una madre con su recién nacido… Maritza Osorio, vecina del campamento, relató que sin previo aviso, Fuerzas Especiales arremetió con brutalidad contra cualquier los pobladores que se opusiera a la acción impulsada por la Gobernación Provincial. Incluso precisó que los residentes del lugar contaban con un recurso de protección que habían presentado ante la Corte de Apelaciones, cuestionando con esto la legalidad del procedimiento. “Hay detenidos, mujeres lesionadas, una guagua de tres días de nacida que la atropellaron junto con su madre. Carabineros fue con mucha prepotencia, cosa que vulnera nuestros derechos, así que vamos a denunciar los hechos a todas las instancias que correspondan, han botado todas nuestras cosas’, afirmó”.

La demanda por una vivienda digna sigue siendo una demanda central en el Movimiento Popular y debe ser abordada por el Movimiento Popular con un carácter de clara urgencia, respondiendo a la necesidad humana representada en dicha demanda, no ocupando o convirtiendo esta lucha en un medio para conseguir clientela electoral. Debe ser un espacio de lucha frontal en contra del Estado capitalista monopólico, concentrador y centralizador, que permite obtener ganancias, producir y reproducir altísimas tasas de ganancias con Derechos Sociales que debiese corresponderle a todos y a todas los Seres Humanos por el sólo hecho de serlo.

En Santiago y otras ciudades de Chile, se realiza la IV Marcha Nacional por el Derecho a la Vivienda y la Ciudad, el 24 de marzo. Con ella, “Organizaciones sociales, estudiantiles, políticas y pobladores de distintos lugares del país buscan llamar la atención y presionar a las autoridades para que se acojan las demandas de estas agrupaciones que reclaman una vivienda digna y una ciudad inclusiva”. “Para la secretaria general de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECH), Javiera López, este ámbito ha sido acaparado por la especulación inmobiliaria, convirtiéndose en un bien de consumo que es transado por empresas y reduciendo su acceso a solo quienes pueden pagar. Por esta razón, indicó, la Confech se hará parte de la convocatoria y marchará este 24 de marzo… Algo que tenemos en común el movimiento por la educación y el movimiento por el derecho a la vivienda es la desregulación y la mercantilización, la misma precarización, la misma división que existe para ricos y pobres en las viviendas, también lo vivimos en educación, por tanto el llamado es que este sábados las y los estudiantes de Chile participemos. También nos afecta la segregación en las ciudades y cada uno de nosotros que se endeuda para costear su educación, no puede acceder a créditos hipotecarios’, afirmó”. Las negritas son nuestras en la primera opinión, mientras que en la segunda, donde se incluye el subrayado, debemos agregar lo siguiente: tanto la educación como la vivienda y todo lo que ocurre en la vida social, ESTÁ PLENAMENTE REGULADO. En esto diferimos con la sentencia que allí se entrega.

Otra opinión que se levanta con relación a la demanda de la vivienda, la entrega la dirigenta de Ukamau, en donde nos hemos de permitir una crítica de fondo: “Al respecto la dirigenta de Ukamau, Doris González, aseguró que esta situación de desigualdad habitacional se hereda del Plan Nacional de Desarrollo Urbano de 1978, que rayó la cancha para el crecimiento desregulado de las ciudades, la segregación, la precarización y el encarecimiento del costo de la vida para las familias…La también vocera del Frente de Resistencia Urbana realizó un llamado a marchar para detener la corrupción y desregulación del sector inmobiliario. Agregó que estas son causas directas del desarraigo, el hacinamiento, la inseguridad, “condenando a la ciudadanía de menos recursos a permanecer de allegados, eternos deudores o destinando gran parte del sueldo a pagar un costoso arriendo”…La política subsidiaria instalada hasta el día de hoy por la dictadura, a través del subsidio, sigue siendo la tónica, no garantiza el derecho a una casa adecuada, digna, no podemos permitir que se siga segregando la ciudad y que el mercado siga dirigiendo, mandatando lo que se construye y con qué calidad. Hoy día decimos que los que haremos es levantar una reforma urbana que vaya en pos de la ciudadanía. El acceso a la vivienda debe consagrarse en la Constitución’, subrayó”. Las negritas son nuestras y en esto establecemos una clara diferencia con relación a quienes desde el campo popular impulsan la lucha, incluso con acciones directas y callejeras, pero sólo para buscar clientela electoral para presentarse a cuanta elección proponga el sistema de dominación. Para que efectivamente el Derecho Social a la Vivienda esté consagrado en una Constitución política, previamente debe haber una Revolución Social con carácter Socialista. La construcción, la escritura de esa nueva legalidad, la del conjunto de los explotados, de los humillados y postergados de siempre, de los excluidos, de los nadie, se ha venido haciendo desde hace ya tiempo; se comenzó a escribir con la sangre y entrega generosa de nuestros compañeros y compañeras que desde el 11 de septiembre de 1973, luego, en la lucha antidictatorial, y manteniendo en alto las ideas del cambio social desde 1990, nos han señalado el camino. Lo demás son ilusiones, atajos inconducentes; en suma, jugar con las necesidades de nuestro pueblo.

Cerramos este apartado con la opinión del alcalde de Recoleta, Daniel Jadue, quien “también llamó a participar en la marcha de este sábado que comenzará en Plaza Italia. El edil puso como ejemplo su iniciativa de inmobiliaria popular como una de las formas posibles para superar el déficit habitacional que, según cifras oficiales, supera los 500 mil hogares”. Las negritas son nuestras: diosito los cría y el Bloque Político de Estado los va juntando.

Los niños y las niñas; una política fundamental del MIR

Ser Humano, ser mujer, ser niño, ser niña, ser joven, no tiene ni más mínima importancia para el sistema de dominación capitalista y para aquellos que en lo político sostienen-mantienen dicha dominación. Sólo somos considerados sujetos portadores de la estructura capitalista, se nos quiere despiertos todo el día para prolongar las ganancias.

A partir de lo acontecido con Ámbar, la pequeña que murió en la ciudad de Los Andes, presumiblemente en manos de su “cuidador”, diversas organizaciones pro derechos del niño convocaron, en mayo, a una marcha en la capital. La jornada familiar, denominada “Una infancia con derechos”, se realizó por el centro de Santiago y en ella, Silvana Tobar, fundadora de Marcha por Ellos, precisó que, “a pesar de las penas vigentes por hechos de violencia contra niños y niñas, se continúa quebrantando los Derechos Humanos de los menores…“Marcharemos en repudio a las leyes poco firmes que tenemos y castigos poco ejemplares contra los asesinos y violadores de niños, niñas y adolescentes. Creemos que se debe cambiar este sistema de protección casi nulo con los menores, que lo pasan mal en sus casas o en centros del Sename, pues no tienen un sistema de protección como corresponde, falta mucho en este sentido, hay que declarar a los niños como sujetos de derecho y darles resguardo como ellos merecen”, afirmó”.

Es innegable que debemos redoblar nuestros esfuerzos para ganar la guerra social. Las presentes generaciones, las futuras, no pueden seguir viviendo esta vida plástica, en donde la felicidad se mide por el tener.

Educación Gratuita y de Calidad en todos sus niveles, para todos y todas, sin ninguna excepción

2011 marcó un punto de inflexión con relación al tema de la Educación. Sin embargo, los gobiernos de turno, el sistema de dominación capitalista, no se hacen cargo de permitir que la Educación sea un derecho social plenamente garantizado por el Estado. Todo lo contrario, a través del engendro llamado Tribunal Constitucional, dichas fuerzas echan pie atrás incluso las más tibias reformitas otorgadas. “Después de se acogiera el requerimiento de inconstitucionalidad del artículo de la reforma educacional que prohibía el lucro, las organizaciones estudiantiles se fueron contra el Tribunal, pero también contra el ministro de Educación, a partir de declaraciones que ya realizó sobre movilizaciones sociales. Este es el comienzo de un nuevo año con la derecha en el poder”.

Ojo con esto: “El requerimiento de inconstitucionalidad no fue presentado por algún partido de derecha, sino más bien por la militante del PPD y rectora de la Universidad de las Américas, Pilar Armanet. Finalmente, se determinó que este ítem debía tener características de Ley Orgánica Constitucional, lo que habría requerido quorum calificado y no una votación de ley simple como ocurrió todavía durante el período de Michelle Bachelet”. Las negritas son nuestras.

Es curioso lo que sucede en “esta democracia”. Veamos lo que señala la propia presidenta de la cámara de diputados, respecto del Tribunal Constitucional: “Maya Fernández, lamentó que se pase por encima de la voluntad popular, la que primero se expresó desde los movimientos ciudadanos y que luego logró un acuerdo transversal dentro del Poder Legislativo… A continuación, indicó que el camino a seguir tiene que ver con hacer modificaciones mayores: “me parece impresentable que se socave la voluntad popular expresada en el Congreso. Es por eso que hemos planteado que necesitamos una nueva Constitución, justamente para que de nuevo nunca el Tribunal Constitucional tuerza lo que ha aprobado el Congreso. No es la primera vez. Ocurrió con el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y con aborto en tres causales”. Las negritas son nuestras. Curiosa “esta democracia”, lo reiteramos, pues cada vez que aparece el ya famoso Tribunal Constitucional TC, todos y todas los que defienden “esta democracia” señalan que ese organismo no puede ni debe existir y claramente se señala que el TC se pasa por buena parte la soberanía popular. En relación a que, “se necesita una nueva Constitución” para saldar deudas sociales, ya hemos expresado nuestra opinión al respecto.

Ante lo brutal de la medida establecida por el TC, se convoca a la primera marcha nacional estudiantil del año 2018, en abril. Ella fue convocada por estudiantes universitarios (Confech), secundarios (Aces y Cones) y el Colegio de Profesores. Las causas de la movilización las encontramos en la siguiente opinión: “el vocero de los Estudiantes de la Universidad Diego Portales, Rodrigo Rivera, apuntó que “mientras sigan existiendo opciones de lucro, sigan existiendo familias endeudadas y una educación sexista, seguiremos saliendo a las calles”. “Además de protestar por una educación no sexista, la principal razón que motiva la movilización de este miércoles es la reposición del artículo 63 por el Tribunal Constitucional, lo que en la práctica significa que se permite a las entidades de educación superior que tengan controladores cuyo giro sea lucrativo”.

Veamos las opiniones del ministro de “educación” al respecto: “Fue el propio ministro de Educación, Gerardo Varela, quien abrió el flanco para esta movilización nacional al afirmar en una entrevista al diario La Tercera que “el tiempo de las marchas ya pasó. La gente está cansada de las marchas”. Además, en un acto que podría interpretarse como de provocación a los estudiantes, señaló que “el movimiento estudiantil va a perder fuerza, porque se va a dar cuenta de que su verdadero deber no está en la calle, sino que en la sala de clases”.

Y no sólo quieren que los estudiantes sigan recibiendo una educación al servicio del capitalismo monopólico-financiero, sino que, de una, dejen de luchar por Educación gratuita y de calidad para todos y todas. Además, el Estado capitalista, del cual se ha hecho cargo el Bloque Político de Estado desde 1990 para administrarle los negocios al conjunto de la burguesía, responde con represión ante las demandas estudiantiles y de todos los movimientos sociales: “El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Católica de Temuco, Eugenio Teillier advirtió que particularmente en la zona de la Araucanía, se toman con especial cuidado las contantes provocaciones que Carabineros ejecuta durante diversas manifestaciones que se han realizado pacíficamente… “Existe una preocupación producto de la escalada de acciones violentas por parte de Fuerzas Especiales y los aparatos represivos del Estado. Se sabe que estos personajes han intervenido más de 250 celulares de dirigentes sociales, indígenas y estudiantiles en la región. Nosotros estamos coordinando todas las acciones necesarias para que la marcha del día jueves implique salir a la calle con nuestra creatividad histórica y eso también nos invita a manifestarnos de una forma pacífica”, argumentó”.

Es la misma represión que se viene aplicando desde 1990; es la misma represión que comenzó el 11 de septiembre de 1973. La distinción es que no todos y todas ahora luchan por superar el capitalismo; algunos quieren reformarlo, maquillarlo, darle un rostro humano a punta de reformas, de progresismo, de escribir nosotres, de tres causales, de algunas reformitas, de entregar el litio y luego llamar a recuperarlo o de creer que las elecciones resuelven nuestros problemas. Métanse su democracia patronal por el orto y sus podridos votos, sus roñosas urnas, su cheque julero de que es posible la derrota política del capitalismo, así como ayer plantearon que era posible la derrota política de la dictadura.

En la ocasión, es decir, en la marcha por la educación, se hizo presente el caradura, el carerraja de Jaime Gajardo, ahora vicepresidente del Colegio de Profesores. Veamos sus idiotas declaraciones: “Gajardo criticó la conformación de comisiones por parte del gobierno para tratar acuerdos nacionales, dado que se “ha dejado marginado al mundo social y más parece una maniobra para dividir a la oposición y a los actores sociales, más que encaminar a buscar convergencia en temas fundamentales”. Las negritas son nuestras. Lo carerraja de Gajardo es que es él quien permitió la reforma educacional del Estado capitalista, iniciada desde 1990, SIN PREGUNTARLE NADA A L@S PROFESOR@S.

“Con un recorrido que comenzó en Plaza Italia, se desarrolló este jueves la primera marcha estudiantil de 2018, bajo la consigna no al lucro, no al endeudamiento y no a la educación sexista. En Santiago, la manifestación, según los dirigentes, congregó aproximadamente a 120 mil personas, cuyo trazado incluyó el bandejón sur de la Alameda, desde Plaza Italia hasta calle Echaurren. La protesta dejó conformes a los representantes estudiantiles, quienes aseguraron que la masiva convocatoria sirvió como medición de fuerzas contra el Ejecutivo”. “Las manifestaciones se realizaron también en otros puntos del país: Valparaíso, Concepción, Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Castro… En la ciudad puerto, llamó la atención la participación en la marcha de parlamentarios del Partido Comunista y el Frente Amplio… Sumado a la participación en regiones, los dirigentes estudiantiles cifraron en más de 200 mil la convocatoria a nivel nacional”. Las negritas nos pertenecen. Es la tónica de toda esta SIPONA: Volvieron a las calles, pero sabemos bien que es sólo para recuperar su espacio en el ejecutivo, ampliar sus escaños en el congreso y… que todo siga igual.

No más AFP

“A las 11 en punto estaba todo listo para dar inicio a la primera marcha de NO+AFP en este segundo gobierno de Sebastián Piñera. En un comienzo se veían pocas personas apostadas en la Plaza Italia, pero con el paso de los minutos la columna se robusteció y empezó su movimiento por la Alameda hacia abajo”. Y luego, para corroborar lo ya dicho con relación al rol del PC-PS-FA-PPD en este nuevo periodo: “La fila estaba compuesta por diversas organizaciones sociales y políticas. Dentro de los partidos que tuvieron alta convocatoria estuvo Revolución Democrática, en un grupo de militantes encabezados por los diputados Miguel Crispi y Renato Garín. También el Partido Comunista, con la diputada Karol Cariola sosteniendo un lienzo en el que se leía lo siguiente: ‘Las AFP deben morir pa’ que los jubilados vivan’”. Las negritas son nuestras. Cuando se escriba la historia de Chile del actual periodo, las futuras generaciones se preguntarán ¿cómo se llegó a tal grado de carerrajismo? ¿Por qué quienes luchaban por superar el capitalismo permitían la presencia en la lucha social de los mismos que sostenían-mantenían el sistema de dominación?

“A la cabeza de la Coordinadora No+AFP se encontraba Luis Mesina, quien (…) se mostró contento por la alta convocatoria que salió a la calle. ‘Esto está pasando en 14 ciudades. La gente viene a participar, cree en esta lucha, que tiene un componente axiológico: los viejos se están muriendo de hambre, esa es la realidad’, dijo… ‘Siempre se ha desdeñado al movimiento social diciendo que es contestatario, que es radical, que no propone. Nosotros tenemos una propuesta que la hicimos pública en noviembre de 2016, absolutamente integral, que rebaja en más de 1 punto el gasto público este año, que se hace cargo de los cambios demográficos que Chile va a experimentar en 30 años más; no como la propuesta momia como la que tenemos hoy día, que nos captura nuestros ahorros. Estamos luchando contra los momios que se apoderan de nuestra previsión’, manifestó”.

Primero de Mayo de 2018: ¿marcha oficialista o alternativa?

Claramente, la marcha de éste Primero de Mayo en Santiago señala la necesidad de separar aguas entre quienes quieren sostener-mantener el sistema de dominación capitalista y quienes quieren destruirlo. En la marcha convocada por la CUT, que cada año concentra menos asistentes, quedó en evidencia el carácter oficialista, de cercanía y supeditación respecto de los gobiernos de turno. En su marcha, quedó en evidencia el penoso rol que juegan hoy el PC y el PS y es por ello que se les debe denunciar y exponer, como aquí se ha hecho, en relación a su desparpajo de participar de las legítimas demandas sociales y populares, buscando recuperar sus granjerías.

“Bajo la consigna ‘Chile necesita al pueblo unido’ se llevó a cabo la tradicional marcha organizada por la Central Unitaria de Trabajadores, que reunió a diversos grupos sindicalistas, políticos, culturales y sociales. En paralelo, la Central Clasista de Trabajadores también realizó una marcha conmemorativa”. Sobre la de la CUT, añadamos: “A la convocatoria no solo asistieron diversos grupos sindicalistas, sino que además se hicieron presentes representaciones políticas, agrupaciones culturales, migrantes y pueblos originarios. También asistieron al evento varios parlamentarios del Partido Socialista, entre ellos los senadores Carlos Montes, y Juan Pablo Letelier, la diputada Maya Fernández, y el presidente del partido Álvaro Elizalde, quienes hicieron un llamado al gobierno a no poner el foco solo en bajar el desempleo en el país, sino a buscar mejores condiciones laborales, mayor inclusión y el fin de la discriminación y desigualdad laboral”. Las negritas son nuestras y sobran los comentarios. Incluso veamos lo que dice el senador Juan Pablo Letelier: “El senador Letelier, quien integra la Comisión de Trabajo y Previsión también habló de las diferencias: “Necesitamos trabajo decente, con remuneraciones decentes, con derecho a los sindicatos a organizarse, que los trabajadores participen de mejor forma en la riqueza que produce este país, y es entorno a ese tema que tenemos diferencias con el gobierno”. Además, el parlamentario destacó que la movilización organizada por la CUT es el primer paso para iniciar el debate sobre la falta de unión política y social que, para él, han sido parte de los errores cometidos a la hora de buscar mejoras para el país”. Las negritas nos pertenecen. No, no se ría, es lo que “piensan” quienes se pasaron con camas y petacas a la traición, pero creyendo que siguen sosteniendo sus nobles ideas de cambio social.

La marcha alternativa, que ya supera en número a la oficialista, tiene sus orígenes a fines de los “90s y luego comienza a tomar cuerpo tras la creación del Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores MPT, en 2009. Poco a poco ha ido tomando consistencia la necesidad de contar con una central sindical clasista, que sólo responda a los intereses históricos de los trabajadores y las trabajadoras. Desde hace unos 3 años, la multitudinaria asistencia no ha podido escuchar un mensaje central, pues la represión se descarga sobre los asistentes antes que se pueda entregar. Por otro lado, la presencia de sectores que consideran que el capital son cosas, que sólo se presentan para la ocasión y aprovecharse de una convocatoria que en otras circunstancias no tendrían, son tomados como una excusa para reprimir.

La SIPONA: coyuntura política

Debate Mirista y la cuarta parte de la SIPONA, que entrega elementos de análisis de la situación coyuntural política de Chile.

LO POLÍTICO

En esta estructura de la formación, sin duda podemos constatar un dinámico Bloque Político de Estado; o sea, las derechas económica y política, la NM y al Frente Amplio, las religiones, algunas universidades, los medios masivos de comunicación y los aparatos de Estado (ejecutivo-legislativo-judicial). Asimismo, se hace posible evaluar el impacto producido por algunas representaciones políticas y sociales del campo popular. Lo político-jurídico posee menos velocidad que la estructura de lo económico, la cual posee un dinamismo propio. Con todo, lo que aquí se analiza es la práctica política; “la política”, como se denomina cotidianamente.

¡Macarena Valdés, Presente!

A dos días de la instalación del nuevo gobierno de turno, mediante un comunicado de prensa, los dirigentes de setenta organizaciones de diferentes localidades de Chile y algunas internacionales, emplazaron al Fiscal Nacional Jorge Abbott con el ingreso de una carta y carpeta de antecedentes por no recalificar la investigación en el caso de la muerte de Macarena Valdés, vinculado al conflicto hidroeléctrico de una transnacional en el territorio de Tranquil, comuna de Panguipulli, Región de los Ríos.

Las organizaciones lamentaron y repudiaron el hecho que a más de un año y medio de la muerte de Macarena, en medio de un conflicto territorial generado por una transnacional hidroeléctrica (RP Global) y que a juicio de las organizaciones involucran diversos antecedentes de transgresiones a derechos Mapuche, la imposición de una serie de instalaciones y la generación de un clima de violencia como consecuencia de este intervencionismo externo, aún la Fiscalía no asuma una investigación por homicidio.

En febrero, Rubén Collío, marido de la activista, se reunió con el fiscal nacional Jorge Abbott, quien comprometió acciones para llegar a la verdad tras la muerte de la mujer en Tranquil. Marcelino Collío, padre de Rubén, señaló por entonces que durante la entrevista con el jefe del Ministerio Público su hijo le había representado la falta de estado de derecho en la Araucanía. “El Fiscal dijo que efectivamente había estado de derecho y que él era el garante de eso en este país. Así es que a eso vinimos, a exigirle que cumpla su palabra porque la Fiscalía no está haciendo el trabajo que él comprometió (…) Nosotros sabemos que Macarena fue asesinada, eso lo dice el informe forense del doctor Luis Ravanal y la directora subrogante de la escuela forense de la universidad de Chile, no es algo que estemos inventando. Queremos que el Fiscal cumpla su palabra, si él es el garante, entonces que haya investigación”.

“Macarena para nosotros es un símbolo de la libertad y de la justicia, porque murió por defender sus raíces, por eso la mataron y esa es una injusticia que en este país tiene que esclarecerse de una vez por todas”, dijo Alicia Muñoz de la Asociación Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas. “¡Arriba mujeres que luchan, tenemos que estar hasta el final pidiendo justicia por Macarena!”, finalizó la dirigente social.

Punta Peuco: la impunidad que ustedes blindaron ayer (derecha, exConcertación y NM) es la causa de las injusticias de hoy

Y a tres días de funcionamiento del nuevo gobierno de turno, se desata un conflicto por el Hotel 5 estrellas de Punta Peuco. Nos ahorraremos los comentarios sobre las publicaciones del diputado del Partido Comunista, Hugo Gutiérrez, que sin ninguna confirmación previa anunció el cierre del penal, lo que hizo mella no sólo en las organizaciones ligadas a los DDHH, sino que al conjunto de los y las que luchan.

Fue desde Montreal, Canadá, de donde llegaron las certeras críticas hacia la expresidenta Bachelet, por parte de Carmen Gloria Quintana: «Yo no soy la mujer símbolo a la que pueden usar para mandar recados sobre los delincuentes que han vulnerado los DD.HH., o la mujer símbolo con la cual se comprometió Bachelet al cierre de Punta Peuco, como si esto fuera una cuestión personal. Cuando debería ser toda la sociedad que a gritos pide su cierre. Qué lejos estamos de la comprensión en plenitud de los DDHH”. Carmen Gloria acusa así a la expresidenta de burlarse del dolor de quienes, como ella, sufrieron las más atroces vejaciones durante el régimen militar.

En una Carta Abierta de Carmen Gloria Quintana, se refleja, se devela, el verdadero carácter del Bloque Político de Estado, la función, del rol que juega desde 1990 hasta que no hagamos algo: “No jueguen con nuestro Dolor: He guardado un profundo y doloroso silencio al enterarme de los últimos días del gobierno anterior. Me siento en duelo. Si rompo mi silencio autoimpuesto se debe al hecho que se me hace insoportable que las más altas autoridades de un gobierno democrático realicen actos de tal envergadura, como es el burlarse del dolor de quienes precisamente lo dimos todo para recuperar la democracia…Estimo que lo sucedido con Punta Peuco es una falta de respeto cruel con el dolor de las víctimas y con nuestra sociedad. Quien gobernó fue Michelle Bachelet y ella es la que debe dar las explicaciones de lo sucedido. Ella tuvo 4 años para hacerlo, pero hoy resulta evidente que no tuvo las ganas ni la voluntad política…No obstante, considero que también son responsables los gobiernos de la Concertación, de la derecha y de la Nueva Mayoría. ¿Hasta cuándo se deja en las espaldas de las víctimas la responsabilidad de portar la bandera de los DDHH?… Personalmente, me encuentro vejada, triste y apenada, solo me queda la esperanza que algún día mi país sea distinto”.

Los que hicieron el trabajo sucio no se arrepienten

Pocos días antes de su muerte, el excoronel René Cardemil fue grabado por sus cercanos en un registro audiovisual en el que se expresa crudamente sobre los “salvajes de la Unidad Popular”. En el video, invita a leer el libro titulado El Corvo de Oro, de su autoría, y en el que desclasifica ciertos datos y una supuesta “verdad” acerca de los detenidos desaparecidos.

El vídeo fue dado a conocer a mediados de abril por La Tercera y en él, el condenado por crímenes de lesa humanidad expresa que sus escritos constituyen: un saludo para todos aquellos que sufrieron y no es raro que vayan a seguir sufriendo, porque estos salvajes de la UP, estos salvajes que se han vengado de nosotros no nos van a ganar, nunca nos van a ganar”. Nuestras son las negritas.

La política, bueno, algo de la política oficial, un algo solamente

No es negativo reiterar en esta SIPONA, y en todos los espacios donde se tenga que hacer y decir, que el Frente Amplio es ya parte del Bloque Político de Estado, o sea tiene la labor de mantener, de sostener las políticas emanadas desde el Bloque en el Poder. Es decir, el Frente Amplio, al participar de los mecanismos electorales fijados en la constitución política de 1980, concurre a otorgar legitimidad al sistema de dominación capitalista. Por otra parte, opera como válvula de escape hacia la Izquierda, manteniendo un discurso progresista, de crítica a la política oficial, pero en los hechos se supedita a lo que el proyecto histórico de los poderosos define. Recordemos que todas las instancias, todas las estructuras, todos los elementos, poseen cierta autonomía relativa, que da margen para parecer “alternativa”.

A través de la prensa, nos informamos que el Frente Amplio se divide en sus opiniones ante la legítima demanda marítima de Bolivia. Dicho referente cuenta con 20 diputados y un senador y con ello, según los analistas oficiales, “representa una voz nueva en el congreso”. Veamos.

Tomás Hirsch señala: “que la demanda boliviana por un acceso con soberanía al mar es también una demanda histórica de su partido, los Humanistas, desde 1983, cuando fundamos el partido, hemos dicho que Chile tiene que contribuir con Bolivia otorgándole acceso con soberanía al Océano Pacífico. Nosotros no hemos planteado ninguna condición de canjee o de cambio, hemos dicho que debe ser una señal clara de Chile para el avance de la integración latinoamericana, ya que como país hemos estado distanciados”.

Mientras tanto, “militantes del Partido Liberal (que también son parte integrante del FA –nota nuestra) han criticado públicamente a Evo Morales y han declarado que apoyan la postura del Estado de Chile de que la soberanía no se negocia”. Las negritas son nuestras.

Por otro lado, Florcita Motuda, señala: “Respecto a la posición del Estado de Chile, el cual no está dispuesto a negociar ‘ningún centímetro cuadrado de soberanía’ el también músico dijo que no es más que la postura del gobierno de turno, pues cada uno de los chilenos tiene derecho a pensar y expresarse libremente sobre el tema, incluido el Frente Amplio”. Las negritas son nuestras. Sin embargo, don Flor Motuda, no quiera pasar gato por liebre; no es la postura del gobierno de turno, es la postura del Bloque en el Poder y por tanto ante ella se alinean todos los gobiernos de turno desde 1990 a la fecha. Somos millones, pero no todos somos huevones y no nos encandilamos con sus estrafalarias vestimentas que quieren posar como algo “distinto” en el congreso de propiedad de la SQM-PENTA.

Aquí ratificamos nuestro apoyo al pueblo de Bolivia en su demanda legítima de recuperar lo que le pertenecía. Chile le robó a Perú y Bolivia dos regiones tras la guerra del pacífico, en la que Inglaterra apostó por la clase dominante más pusilánime, más ladrona, más servil, más obsecuente, cual fue la chilena. Y cuando el actual ministro de Relaciones Exteriores (un comunista arrepentido) dice que el tema con Bolivia quedó zanjado en forma definitiva y perpetua tras el Tratado de 1904, sólo expresa lo cavernícola de la burguesía interna, que sigue siendo punga.

El Partido Demócrata Cristiano, unos golpistas

Gutenberg Martínez oficializó su renuncia al PDC, tal como ya lo había hecho su señora Soledad Alvear. Esta no es la única desafección que se produce en el período. Según información del Servel, también habrían renunciado al partido Raúl Hernández Aracena, presidente regional, Tito Rodríguez Elgueta, secretario regional, Carla Malla Espinoza, presidenta comunal de Iquique, Esmeralda Vásquez y Aida Campos delegadas a la Junta Nacional. En este sentido, se esperaba que durante estos meses fueran centenares los y las militantes que hiciesen abandono de la falange. Cabe señalar que durante 2017, se fueron 3 mil 600 personas del conglomerado, mientras que sólo en los cuatro primeros meses de éste año ya se habían otras 600.

No se crea que está ocurriendo una estampida de demócratas cristianos. El PDC sigue siendo un fiel sirviente del Bloque en el Poder, sigue siendo un polo de atracción para referentes políticos que otrora fueron parte del campo popular. El PDC sigue siendo sinónimo de estabilidad para el engendro surgido tras la “transición a la democracia”, el que se verificara entre 1986-1990.

SQM, el partido político transversal; el poder y la gloria

Tras el paseo de los directores de SQM por tribunales todo ha quedado tal cual e incluso peor, pues fueron ratificados en sus cargos como asesores de la citada; nos referimos a los hermanos Julio y Eugenio Ponce Lerou. Es como el final de una de las 8 millones de historias de la ciudad de Nueva York, donde el borracho dobló por el callejón y todo queda igual. Es tan certera la burla del poder económico por sobre su propia legalidad que los mismo lacayos del Bloque Político de Estado, dentro de la autonomía relativa que posee y para no quedar en evidencia ante sus electores (los pocos y pocas que quedan), anunciaron la creación de una comisión (de las millones que existen en el congreso) investigadora en la cámara de diputados, concurriendo en la idea desde diputados del ex glorioso PC y parlamentarios oficialistas.

Veamos en acción como la impecable institucionalidad (decimos impecable en el sentido de la rigurosidad en que todo se encuentra regulado), permite y da un manto de legalidad a las brutalidades que ocurren en todos los ámbitos de la vida social, que según millones corresponde a un Estado de libre concurrencia, cuando de lo que se trata es de un Estado que sólo beneficia a las 7 familias dueñas de Chile y a sus amigotes. Lea con atención la siguiente información, que da cuenta de por qué la vuelta de los hermanitos se ajusta a la legalidad vigente: la Corfo emitió un comunicado en el que declaran que, “la decisión tomada por el Directorio de SQM, de incorporar como asesor a Julio Ponce Lerou, pertenece estrictamente al ámbito de sus funciones y no modifica el acuerdo en su ejecución. Corfo es una institución pública, obligada por la Constitución a regirse por el principio de legalidad y, en consecuencia, sólo le está permitido hacer lo que la ley expresamente le faculta. Comentar las decisiones corporativas o su prudencia no forma parte de nuestras atribuciones o competencias”. Las negritas son nuestras.

Es tanto el desparpajo con que actúan los patrones en Chile, como ha sido la tónica desde la conquista española, que el propio sinvergüenza de Eduardo Bitrán se vio obligado a comentar, en su cuenta de twitter: “Es una burla a todos aquellos que estuvimos involucrados en el proceso, pero además es reírse de los chilenos”.

Otro Capo intenta reaccionar, pero se apega a “su” legalidad: “Para el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfonso Sweet, no es una buena señal la vuelta de los hermanos Ponce a SQM, aunque reconoce la independencia de las entidades para nombrar a quienes estimen convenientes”…. “Muy claro: no nos gusta. Sin embargo, reconocemos la autonomía de las empresas para la nominación de sus asesores, de su directorio, pero como CPC, no nos gusta”.

He aquí otro dato, que sólo puede llamarnos a reír: “Desde la Cámara de Diputados, las bancadas comunista y regionalista lograron juntar 63 diputados para crear una comisión investigadora por el caso SQM, la que será votada este miércoles. La legisladora de la Federación Regionalista Verde Social, Alejandra Sepúlveda, afirmó dicha investigación no solo se centrará en lo acontecido esta semana, sino en lo de todo este año, incluyendo el polémico contrato del Estado chileno con la desprestigiada empresa”. Y decimos reír, pues SQM hizo pagos por 14.750.000 DÓLARES a candidatos políticos al congreso entre los años 2008 y 2015. La cifra es astronómica, y sabemos que esas cifras se han multiplicado desde 1990 a la fecha, por parte de las 7 familias, por parte del Departamento de Estado de EE.UU., por parte de empresas trasnacionales, en donde desde los simples concejales a los presidentes de turno lo han sido por ese dinero que no se entrega precisamente a cambio de bolitas de dulce.

Otro chiste de esta democracia contrainsurgente, patronal

Con relación al tema anterior, algunos sectores políticos, ligados a la exConcerta-NM (sobre todo del Partido Comunista), iniciaron una campaña para que la SQM vuelva a ser administrada por el Estado. Recordemos, ¡por favor!, que fue el gobierno de Bachelet quien extendiera el permiso de exploración, explotación y venta del litio en favor de SQM. Pese a los irregulares aportes que hizo la compañía a las campañas políticas de un variopinto sector, el gobierno de Michelle Bachelet decidió extender el contrato que permite a la minera seguir explotando salares que son propiedad de la nación siempre y cuando Julio Ponce saliera del directorio. Sin embargo, este acuerdo no se cumplió, y con manejos desde el mismo consejo de la no metálica se decidió reincorporarlo, pero ahora como asesor.

Se nos informa que esa repentina, “impronta nacionalizadora es compartida por el Frente Amplio, el Partido Comunista, Socialista y desde el PPD se oyen voces en esa dirección”. O sea, dios los cría y el capitalismo los une en el Bloque Político de Estado. El capital continúa trabajando sobre aquellos sectores que otrora formaran parte del campo popular, aunque en calidad de reformistas y vacilantes. Los hace ver como “progresistas”, como “choros”, como “cuestionadores” del orden vigente, pero en el fondo son sostenedores-mantenedores del sistema de dominación capitalista. Con sus votos, dan legitimidad a la explotación de los seres humanos y la naturaleza.

Pero esto del litio, de las paltas, del confort, de los cerdos, de los pollos y un extenso etcétera, hace que de cuando en vez algunos y algunas vean lo que en realidad existe en cuanto a lo económico. De hecho, es tan evidente la no existencia de una economía liberal en Chile, que han debido crear una palabra no tan peligrosa como colusión. Y en el caso del litio, Miguel Soto, desde el movimiento “Litio para Chile” dice: “Actúa como un cartel y, por esa forma, fue sancionado en Estados Unidos con evidente mayor rigor que en Chile, país donde sembró la corrupción y un robo abierto a las riquezas del país en desmedro de la ciudadanía”, argumentó”. La negrita nos pertenece. El mercado imperfecto es la regla en Chile: monopolio, oligopolio, monopsonio. Lo demás son cuentos de hadas. Veamos lo que se comenta sobre el tema del litio: “A lo largo de su historia, Chile ha sido fuente de recursos naturales que abastecen el Producto Interno Bruto. Sin embargo, históricamente, quienes se comen el pedazo más grande de la torta son un reducido grupo de personas, que corresponden a grandes empresarios nacionales e internacionales, donde la vinculación con políticos de todos los sectores ha sido la estrategia para continuar con el oligopólico cartel del litio”. Las negritas son nuestras y agréguele el cobre, el agua, etcétera.

Hagámonos cargo de las tontas opiniones del diputado del Partido Comunista Daniel Núñez, el cual afirma: “(…) que desde el Congreso existen herramientas para actuar. Una de ellas -afirmó- es una reforma constitucional que crea la empresa nacional de litio y expropia las pertenencias mineras de SQM en el Salar de Atacama. Proyecto de Ley que se verá en tabla de la Comisión de Constitución la próxima semana y que eventualmente puede ser votada por el pleno de la Cámara Baja.” Recordemos que es lo mismo que se pide con relación a las AFP, a las ISAPRES a la Educación, a la Salud y todo lo que ánima nuestra formación, es decir: quédese sentadito, sereno, tranquilo…

¿Y qué dice el Partido Comunista PC?

Hemos de analizar una entrevista, concedida por Karol Cariola, diputada comunista. De ella podemos desprender en qué está el PC. Veamos.

Ante una pregunta sobre el caso de un doble femicidio ocurrido en Maipú, la diputada responde: “Yo creo que el nivel de descoordinación de este gobierno, porque yo no tengo dudas que para la ministra de la Mujer esto es una preocupación, pero el ministro de Hacienda parece ser que no le hace sentido que haya cinco mujeres asesinadas en una semana. Aun así, baja el presupuesto del programa de violencia hacia la mujer. Ahí es donde uno dice que hay contradicciones, falta de voluntad, de claridad. Yo tengo la impresión de que este gobierno ha puesto mucho énfasis en la puesta en escena, en la pirotecnia mediática, pero no en contenidos. Ahí tenemos la preocupación de por qué no logramos avanzar más rápido. Tenemos el plan, con la familia de Gabriela y Carolina, de generar acciones, y le vamos a pedir al presidente que patrocine este proyecto de ley porque es mucho más integral en el ámbito del femicidio que el de la violencia en el pololeo”. Las negritas son nuestras y nos permiten preguntar: ¿dicha conducta, no ha sido la política oficial de todos los gobiernos de turno desde 1990 a la fecha?

Ante la consulta sobre el actual rol del congreso, Cariola responde: “Es muy interesante el contexto. No creo que podamos hablar de una oposición, hay varias, con distintas perspectivas y miradas. Con puntos en común también. Yo creo que hay muchos que siguen leyendo la política en blanco y negro, en la lógica binominal. Esa lógica se rompió, no solo en el plano electoral, sino también en el político, y eso es bueno. La lectura sesgada de pensar la oposición es un error. Yo no lo dramatizo porque creo que posterior a una elección presidencial las fuerzas políticas tienen que reordenarse, discutir, encontrar puntos de encuentro, como también fortalecer sus puntos de diferencia. En eso el PC se ha propuesto jugar un rol aglutinador. Tenemos que ser una suerte de puente con actores de izquierda, que podría ser el Frente Amplio -o algunos sectores de él-. Hoy, los partidos que fuimos de la Nueva Mayoría permanecemos en la línea de construir conjuntamente. Yo me refiero principalmente al Partido Socialista, al Partido por la Democracia, que en conjunto con el PC hemos configurado en el parlamento un bloque de trabajo. Nosotros hemos demostrado querer generar acuerdos, espacios de vínculo. Hoy el Frente Amplio, cualquier decisión que pueda tomar respecto a una votación determinante en lo que venga de aquí a adelante, va a ser definitoria. Eso trae mayor responsabilidad”. Las negritas son nuestras. Si alguien cree que el sistema electoral binominal se acabó por la incorporación del Frente Amplio al Bloque Político de Estado, a través de su ingreso al congreso, es caer en una mera ilusión. Por otra parte, no es menor la frase “Hoy, los partidos que fuimos de la Nueva Mayoría”. ¿Será un desliz? ¿No debiéramos ser tan literales? ¿O lo que viene es derechamente la incorporación

de parte del FA en un nuevo referente?

Llegamos a un momento de la entrevista en donde podemos comprender con claridad meridiana el “pensamiento” del militante del PC. O sea, podemos apreciar cómo ve la realidad un militante no ya de base, sino que de dirección y de lo que “piensa” sobre su aporte al proceso político. Veamos: “El gobierno de la Presidenta Bachelet ha sido uno de los gobiernos que más transformaciones le ha traído a este país y que más huevos ha quebrado. Si uno analiza todos los gobiernos, todos los otros de las Concertación fueron de administración y continuidad. El gobierno de Bachelet instaló debates más profundos que se recogieron del movimiento social. Un proceso constituyente inédito, la gratuidad en la educación, la reforma tributaria, ministerio de la Mujer, interrupción voluntaria del embarazo. Cuando a mí me dicen que producto de la amplitud no avanzamos, yo digo no. Hay dos dimensiones. Una cosa es la política cotidiana, con confrontaciones, los dimes y diretes, que son odiosas pero que también son sobredimensionadas para tratar de tapar lo sustancia”. Las negritas son nuestras y en realidad sobran los comentarios al respecto.

Y sobre su eterno enamorado, es decir, el Partido Demócrata Cristiano, el PC señala: “Nadie ha estado ajeno a la crisis de la DC o del PPD. Lo digo a raíz de las nuevas presidencias de Heraldo Muñoz en el PPD y de Fuad Chaín en la DC, que dijo más o menos que el PC es el problema de cualquier tipo de relación política con el resto de las fuerzas de centroizquierda. Nosotros seguimos diciendo que estamos llanos a la discusión política. Creemos que lo único que subsana las diferencias es el diálogo. Siempre hemos tenido disposición a tenerlo, a confrontar ideas, a no caricaturizar. Respetamos al PPD y a la DC, al PS, y los consideramos aliados naturales en el proceso de transformación que Chile ha venido llevando, esperamos el mismo respeto de vuelta. Lo que está claro es que nos necesitamos y lo que ocurra en la próxima elección municipal va a ser determinante. Entregarle el gobierno a la derecha para que sigan gobernando y con mayoría en los municipios es el camino de la división y el de acentuar las diferencias y no encontrar los puntos de confluencia”. Las negritas son nuestras. La cosa es clara y quedará para el futuro saber a qué se refería la diputada con la frase “aliados naturales en el proceso de transformación que Chile ha venido llevando”. ¿Se referirá a cómo se ha consolidado-blindado el poder de las 7 familias dueñas de Chile?

La Guerra de Arauco, la guerra vieja. La política de exterminio

Cerramos lo político con la referencia a la prolongación de la guerra de Arauco. La política de exterminio de la conquista española, de la “pacificación” luego del fin de la guerra del pacífico, se mantiene intacta. Sin embargo, indemne también se mantiene la resistencia del hermano Pueblo-Nación Mapuche.

La historia de la aplicación de la ley antiterrorista, de la militarización del Wallmapu, de tácticas antiguerrilleras aprendidas en Colombia, del rol de la gran burguesía dueña de Chile, de las empresas trasnacionales, del racismo del Estado capitalista chileno, es también la historia de la política de exterminio potenciada desde el 11 de septiembre de 1973 y que ha sido la política estructural de todos los gobiernos de turno desde 1990 a la fecha.

Como MIR hacemos nuestra no sólo la lucha del hermano Pueblo-Nación Mapuche, sino también la de las 9 Naciones que existen en este territorio.

SIPONA tercera parte

Debate Mirista pública la tercera parte de la SIPONA, invitamos a leer y debatir en relación a la economía chilena y los efectos de la globalización de los mercados.

NOTA: Foto y texto de la redacción.

Algunas cifras, algunos datos, algunos alcances

1.- La Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL, estima que este año nuestro país podría registrar una aceleración económica de 3,3%. Mientras que, al nivel regional, se mantendría la expansión en un 2.2%, registrando un alza en comparación al 2017. Esa es la proyección que a abril pronosticaba la CEPAL para Chile, lo que significa una cifra no menor, contrastada con la del resto de la región;

2.- ¿CRISIS SOCIAL POR ABAJO? Lo que a continuación exponemos debe ser comprendido en todo su alcance, pues apunta tanto a lo económico como a lo ideológico, factores que deben ser considerados fundamentales en cualquier análisis de cambio social profundo. No podemos soslayar que desde fines de 1986 se profundizó la llamada Refundación Social Capitalista, que cristaliza en 1990 y se despliega hasta el presente. Se destrozó el tejido social, se golpeó fuertemente las representaciones políticas del campo popular (algunas son parte del Bloque Político de Estado), se promovió el hedonismo, el exitismo, el egoísmo. Por ello, insistimos en poner acento en esta parte de la SIPONA:

“El académico de la Universidad de Santiago, Víctor Salas, afirma que aunque la deuda haya subido casi 10 por ciento en 2017, llegando al mayor nivel desde que hay registro, las personas continuarán demandando bienes. Según el experto, con tal de mantener un alto estándar de vida los chilenos ‘no tienen miedo’ a comprometerse a pagar créditos. ‘En 1990, teníamos un ingreso per cápita de US$4.500, pero en 2015 subió a US$24.500. Obviamente, estamos en otro nivel de consumo’, explica”. Las negritas son nuestras.

Y prosigue el especialista: “El último informe de Cuentas Nacionales por Sector Institucional realizado por el Banco Central reveló que la deuda de los hogares alcanzó el 71,1 por ciento de su ingreso disponible en 2017, llegando a su mayor nivel desde que se tiene registro. Los pasivos del año pasado fueron de $83.374 miles de millones (US$135.700 millones), un 9,7 por ciento más que en 2016”. Las causas del endeudamiento se encuentran, según Víctor Salas, en que los chilenos han aumentado significativamente su estándar de vida. “En 1990, teníamos un ingreso per cápita de US$4.500, pero en 2015 subió a US$24.500. Obviamente, estamos en otro nivel de consumo”, explica. Las negritas nos pertenecen.

Finalmente, y no menor, el economista indica que esta situación tampoco desestabilizará el sistema financiero, considerando que en los países de la OCDE la relación deuda versus ingreso de los hogares era de 117 por ciento en 2014-2015. Países como Noruega o Suecia presentan cifras aún mayores (213 por ciento y 172 por ciento, respectivamente) y no han presentado problemas.

O sea, estos datos que aparecen como de soslayo en la prensa, que parecen ser sólo cifras, representan, junto a muchas otras causas, la inexistencia, a corto o mediano plazo, de una crisis social por abajo;

3.- Los datos sobre desempleo o cesantía, son los que más gustan a quienes plantean posiciones “catastrofistas” con relación al capitalismo; es decir, a quienes ven al capitalismo “como un cadáver viviente”, como un sistema de dominación en “crisis permanente”. Dichos sectores ven en las cifras de cesantía “el factor objetivo por excelencia” para plantear la revolución social. Sin embargo, gracias a Carlos Marx, sabemos que, precisamente, la existencia del llamado ejército industrial de reserva hace bajar el precio de la mercancía fuerza de trabajo. Huelga decir el porqué del aumento de ese ejército industrial de reserva. Sólo recordar que desde fines de 1986, el conjunto de la burguesía goza de excelente salud y acumula ganancias como nunca antes en la historia de Chile, con tasas de desempleo incluso cercanos al 10%. Que baje o que suba la cesantía en el rango incluso hasta el 10% no genera ningún impacto. MUY DISTINTO ES COMO EN 1982, CUANDO LA CESANTÍA LLEGÓ AL 22%: EN ESE INSTANTE SÍ QUE ESTÁBAMOS FRENTE A UNA CRISIS NACIONAL.

Por lo tanto, bajo ese prisma, veamos las siguientes cifras. Según la encuesta de Ocupación y Desocupación en el gran Santiago, entregada por el Centro de Microdatos de Universidad de Chile, en el trimestre enero-marzo se registró una mínima alza en el desempleo, 0,2 respecto del trimestre anterior y 0,3 en un año, alcanzando una tasa de 6,9% (en mujeres 7,9%). A marzo, el total de desempleados era de 654 mil personas;

4.- IMACEC. Aquí el dato duro, el dato al que se le debe poner mucha atención. Este índice da cuenta de cuánto ha crecido el conjunto de la economía nacional y ello permite visualizar si existe o no una crisis nacional ad portas desde arriba. Cabe destacar, en todo caso, que esta cifra jamás ha de corresponder con lo que realmente acumulan no sólo las 7 familias dueñas de Chile, sino que el conjunto de la burguesía. Los patrones, ya desde los tiempos de la conquista-colonia española, ocultan sus verdaderas ganancias. El IMACEC sólo refleja lo que se declara en los libros contables y no se corresponde con el nivel de vida de millones que en el fondo con su fuerza de trabajo en movimiento generan la riqueza.

El Banco Central informó que la actividad económica, medida por IMACEC, en febrero aumentó un 4,0% en comparación al año anterior, lo que marcaría la tendencia en la actividad económica del período. En marzo, aumentó 4,6% en relación al mes anterior. En junio nos informamos que el IMACEC de abril fue de 5,9%, cifra que responde al mayor crecimiento económico registrado en los últimos años. Y finalmente, el 5 de julio, el Central da cuenta del IMACEC del mes de mayo, el cual registró una mejora de la actividad económica de un 4,9% en comparación con igual mes de 2017;

5.- INFLACIÓN. Este fenómeno económico podemos definirlo como el aumento constante y permanente en el tiempo de los precios de los productos. Es otra forma de acumulación de ganancias por parte de una fracción de la burguesía, que debemos señalar se encuentra también dominada por la fracción monopólico-financiera. El aumento sostenido en el tiempo de los precios de las mercancías, y al mantenerse fijos los salarios y sueldos, hace sentir en cada chileno y chilena que su dinero cada vez “vale menos”. La burguesía interna en su conjunto, el imperialismo, el Fondo Monetario Internacional, vigilan que la inflación no sobrepase los dos dígitos o sobre el 10%, pues eso sí que produciría una crisis nacional por abajo e incluso podría afectar la dominación por arriba.

De esa forma, en abril el INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR IPC, registró una variación mensual de 0,3%. Con esta cifra, el IPC acumulado en 2018 es ya de un 1%. En tanto, en mayo, el IPC sufrió un alza similar al mes anterior, o sea, otro 0,3%. Sumando, entonces, tenemos que a mayo el IPC acumulado ya se eleva a un 1,3% acumulado.

Y para ratificar lo que señalamos con relación a la importancia de la contención de la inflación por parte de los que dominan, el propio Capo del ministerio de hacienda, Felipe Larraín, afirmó que: “a pesar de que el incremento reportado es algo sobre lo esperado, la inflación se encuentra contenida en el rango meta del Banco Central”.

Recordemos que la Mesa de Negociación del Sector Público, que negocia el aumento salarial cada año de los casi un millón de funcionarios públicos, toma como cifra piso de negociación la suma del crecimiento económico y el IPC, lo que en los últimos años arroja un monto de 7%. Sin embargo, sabemos que dicha negociación ha sido la crónica de una muerte anunciada, pues quienes negocian, los que dirigen la negociación, son los mismos sectores políticos que dirigen la CUT (que ha negociado sueldos mínimos de hambre y miseria). Son los mismos sectores políticos, sumidos en la traición, que han blindado la impunidad, que en septiembre te llaman a marchar desde el centro de la ciudad hacia el cementerio para sellar su política de colaboración con la clase dominante: el PARTIDO COMUNISTA y el PARTIDO SOCIALISTA, otrora jurados defensores de la causa popular;

6.- CRECIMIENTO ECONÓMICO: El PRODUCTO INTERNO BRUTO PIB, en términos generales es todo lo que se produce en el país en un año determinado, descontando todas las ganancias, capitales, remesas, que salen del país en ese año determinado.

El 15 de junio, nos informamos las cifras entregadas como pronóstico por parte del Banco Central para el PIB de 2018. Entonces, el Central publicó su Informe de Política Monetaria (IPOM). En el texto, el augurio de crecimiento del producto se incrementó a un rango entre 3,25 y 4 por ciento, una noticia que respalda el discurso económico que han sostenido los ministros de Economía y Hacienda del nuevo gobierno de Sebastián Piñera, que llevaba tres meses desde su asunción al poder.

Este guarismo y todos los demás datos macroeconómicos, son los que nos deben llevar a comprender que por arriba la cosa se ve viento en popa. Es decir, esperar que ocurra una crisis nacional producto de una crisis económica o interburguesa o por el hundimiento del Bloque en el Poder, es perder el tiempo. Asimismo, por abajo tampoco se atisban señales de generar una crisis nacional. Reiteramos, pues, lo que hemos sostenido como tesis, como propuesta: será el elemento subjetivo, el Partido, quien deba abrir un nuevo periodo de la lucha de clases en Chile, que ponga en la mesa, con decisión, el conjunto de las demandas sociales y populares, que rechace el camino electoral, que vaya sumando fuerza social revolucionaria y generando el poder material de los humildes;

7.- ¿PRECARIZACIÓN DEL TRABAJO JUVENIL O REGULACIÓN DEL TRABAJO JUVENIL? Cuando alguien le hable fuerte, resaltando el concepto “precarización”, tómese unos segundos y reflexione. Luego, piense si alguna vez, no sólo desde los albores del capitalismo, allá en el siglo XI, sino que desde cuando la sociedad se dividió en clases sociales, que la vida de los abajo no ha sido precaria.

Insistiremos que la lucha por las palabras y su uso resulta vital a la hora de establecer una táctica y una correspondiente estrategia. No se trata de gimnasia intelectual, sino que establecer mediante conceptos cómo enfrentar de mejor forma al enemigo. De lo contrario, podemos encontrarnos con frases como esta: “Este es un proyecto propio de la dictadura de Pinochet, es primera vez que en tiempos de democracia se usurpan derechos laborales”. Así de enfático fue el abogado laboralista José Luis Ugarte, al referirse al recientemente aprobado proyecto de ley denominado “Estatuto Joven”. Las negritas y el subrayado son nuestros. Por favor, te pedimos que leas y releas lo expresado por el abogado laboralista.

No faltarán los que encuentren certera la opinión del abogado laboralista. Según informaciones todavía no confirmadas, el leguleyo venía llegando de un viaje a Júpiter y pensó que en Chile se podía decir lo que se le antojara, pues recordaba que millones creían todavía en la existencia “de la mano ciega del mercado” o que cualquier hijo de vecino podía instalar una empresa o conseguir un derecho de aguas.

Lo que corresponde decir con relación al Estatuto Juvenil es que no es más que la regulación del segmento que va entre los 18 a los 28 años (quienes se encuentren cursando estudios regulares o en vías de titulación), la que ya se encontraba regulada por el código laboral. Entre sus principales preceptos se establece un empleo sin fuero sindical, eliminación del descanso dominical, exclusión de indemnización por años de servicio, el no pago de horas extras ni licencias médicas, un solo permiso de ausencia para rendir pruebas y la inexistencia de fuero maternal. O sea, se regula lo que ya existía en la práctica. Es otra forma de acumulación de capital por parte de las distintas fracciones de la burguesía, no pagando salarios decentes ni otorgando descansos.

Siguiendo con la línea “argumentativa” del abogado laboralista, éste señala: “Se eliminan derechos como en el caso del fuero maternal. Esto habla de la total incoherencia respecto el discurso pro vida, es decir, un mandato que dice ser partidario de la familia, no tiene ningún problema en dejar a las mujeres sin fuero, lo que significa que habrá madres de primera y segunda categoría, las que trabajan con las normas generales y aquellas que tienen entre 18 a 28 años que no van a tener ningún beneficio”. ¿Alguna vez al capitalismo, a la dictadura del capital, le ha importado la Familia? ¿O lo progresista, lo buena onda, lo democrático, es aplicar lo mismo que establece el código laboral, que por su esencia debiese llamarse código patronal? Suprimir el código laboral debe ser una de las demandas centrales.

A no olvidar que el Estatuto Juvenil, que viene a regular lo ya regulado, contó con votos favorables del Partido Demócrata Cristiano y del Partido por la Democracia.

Finalmente, señalar que cuando le digan que ha ocurrido una “flexibilización laboral”, tratando de dar a entender que el capitalismo en Chile se rige por las leyes de la oferta y la demanda, que existe “la famosa mano ciega del mercado”, en realidad significa que la burguesía en su conjunto ha logrado REGULAR en extremo una práctica económica y con ello proseguir la explotación de los seres humanos y la naturaleza; no sea leso, por favor.

8.- ISAPRES: Si el movimiento en contra de las AFP ha costado años para instalarlo, y poco a poco se ha ido institucionalizando, luego serán años en contra de las ISAPRES (y entre medio la Educación y la Salud, después la constitución de 1980…) y así seguirá la lucha por siempre jamás.

Kremerman, de la Fundación SOL, asegura que no sólo la actual administración derechista se ha inhibido de limitar el suculento negociado tras las Isapres: “Expertos en la materia dicen que la decisión de no entrometerse en ese asunto no solo es un comportamiento de la actual administración, encabezada por Sebastián Piñera; sino que Michelle Bachelet tampoco le puso coto a este negocio de la salud, que en 2017 aumentó un 27 por ciento sus utilidades respecto de 2016”. Las utilidades de las isapres, en 2017, bordearon los 70 mil millones de pesos.

Para hacerse una imagen de la ganancia que generan estas compañías, se podría ver el caso de Banmédica. Esta empresa era controlada por el cuestionado grupo Penta, y a fines de 2017 fue adquirida por el holding estadounidense UnitedHealt Group, en una operación que involucró un desembolso cercano a los USD 2.800 millones. Ese año, Banmédica fue la isapre con las mayores utilidades del sistema: $21.987 millones (versus $11.183 de 2016).

9.- LAS PALTAS, SÍ, LEYÓ BIEN, LAS PALTAS: El famoso Carlos Marx fue el que señaló que es a través del método inductivo como se debía estudiar el mecanismo interno, recóndito, del MPC. De tal forma, el estudio, análisis y consecuencias de la mercancía, elemento microscópico del sistema, le permitió ir elevando sus tesis sobre las relaciones sociales de producción bajo el capitalismo.

Así, pues, en el periodo resalta el paradigmáticamente monopólico caso de las paltas (antes fueron el pollo, el confort, las farmacias, los cerdos, la leche, la tv por cable, las afp, las isapre, la telefonía celular, los médicos, los combustibles y un largo etcétera), que dan cuenta del control y el poder que posee el 1% más rico sobre lo económico, lo que echa por tierra la existencia del libre mercado, de la existencia de la libre competencia y todas esas imágenes idílicas que se pueden forjar si se cree en la existencia de una economía, “movida por la mano ciega del mercado”.

Lo repetimos, y lo repetiremos hasta la saciedad: La economía chilena está total y plenamente regulada, al servicio de las 7 familias dueñas de Chile, que bajo esta regulación, esta legalidad, esta institucionalidad, pueden explotar a destajo a los seres humanos y a la naturaleza, respetando 100% las leyes.

Veamos algunos datos: “El 30,5 por ciento de la producción de la fruta se genera en la provincia de Petorca a costa de secar los ríos y dejar sin agua para su consumo a las comunidades del territorio. Las empresas exportadoras del lugar han mantenido su negocio sobre la base de sobreutilización de bienes naturales finitos y han sembrado miles de hectáreas de cerro, terrenos no aptos para el cultivo, devastando la agricultura familiar de los valles”. “Los arboles jóvenes requieren de un riego que supera los cincuenta litros, lo que en los grandes campos, pensados para exportación, se ha trasformado en un conflicto socio ambiental, ya que son justamente estas producciones las que han devastado el territorio, secando los ríos y dejando sin agua a las comunidades que habitan en las antes mencionadas comunas”, “desde la segunda mitad de la década de los 90 en adelante pasó de 2 mil hectáreas de paltos a más de 16 mil. La provincia de Petorca es la más relevante en términos de la producción y exportación de palta hass en el país. La provincia concentra un 30,5 por ciento de toda la oferta exportadora del país y ese cambio en la estructura productiva se originó con la plantación de paltos en suelos sin actitud de cultivo y la devastación de los ríos. En este sentido, el Rio Petorca, fue declarado agotado en 1997 y el Río Ligua entró en la misma condición en 2004”.

Dos son los elementos relevantes en este caso: el monocultivo y por otro lado la concesión de derechos de agua, los cuales son entregados a particulares que monopolizan el vital recurso.

El caso paltas se extendió hasta mayo. El gobierno de turno debió tomar cartas en el asunto, pues además del impacto en los precios, no es sano para el sistema de dominación que se hable de “colusión” o de lo bien regulado que se encuentra el mercado, en este caso el mercado de aguas. Sin embargo, la concentración, el control, el monopolio, la centralización, afecta a toda la vida social y la propia seremi designada por Piñera, María Victoria Gazmuri, mantiene relaciones familiares con empresarios de la zona de Petorca. El año 2011, el concejal Rodrigo Cuevas declaró que en el valle existían tres empresas culpables de dejar “seco” el sector. Entre estas se encontraba la agrícola Río Tinto, propiedad del empresario Álvaro Gazmuri Plaza. Aquellas palabras de la autoridad, se enmarcaban en esta crisis que los pequeños agricultores vienen sintiendo desde que el negocio de las paltas se tomó los terrenos de los cerros; una situación que ha sido visibilizada incluso por la prensa internacional, como un reportaje de The Guardian, publicado en mayo, donde se describían los efectos que están teniendo estas denuncias en los grandes supermercados importadores, donde se está evaluando no volver a comprar este fruto por el efecto que genera el desvío de aguas en las comunidades; en contraste a lo que sucede en Chile, donde el conflicto no se ha tomado la agenda de las altas autoridades. María Victoria Gazmuri es hija del propietario de la Agrícola Río Tinto, aquel que fue apuntado por el concejal Cuevas hace siete años. El vínculo es importante, pues es la seremi de Medio Ambiente quien es encargada de fiscalizar que nadie abuse de los recursos naturales finitos. Para esas labores, Gazmuri recibe el ‘reguleque’ salario de $3.874.946 brutos al mes.

No todo termina en lo anterior, Rodrigo Mundaca, dirigente de MODATIMA, señala: “Este caso es similar a lo que pasó cuando denunciamos a Pérez Yoma por usurpar aguas, cuando fungía como ministro del Interior del primer gobierno de Bachelet. Así también ocurrió con Eduardo Cerda, diputado en ejercicio hasta marzo de 2014, que fuera denunciado desde el año 2011 por usurpar agua siendo miembro de la Comisión de Agricultura de la Cámara de Diputados y además integraba la Comisión Investigadora para el Robo del Agua, es decir, los conflictos de intereses en materia de robo del agua en la provincia de Petorca son historia pasada, pero también una historia presente”.

El Código de Aguas, permite, mediante su rigurosa regulación, que un pequeño número de empresas controlen el uso del vital recurso. Otra muestra más de la inexistencia del libre mercado, otra muestra más de que ningún hijo de vecino puede acceder a las bondades de la libertad de mercado, a menos que su apellido sea Matte, Angelini, Said, Luksic…

Segunda parte de la situación política nacional

Debate Mirista continuando con la publicación del documento de la SIPONA … Un aporte de un compañero que se valora y contribuye a ir definir algunas características del periodo.

LO ECONÓMICO

Recordemos que sobre la infraestructura económica se alza la superestructura jurídico-política. Que lo económico tiene una velocidad distinta a las otras estructuras de la vida social, siendo más veloz que estas. Lo económico, en su velocidad vertiginosa, se despliega a cada segundo y no espera; avanza, destruye, compone y recompone. Serán las estructuras de lo político-jurídico y de lo ideológico donde los seres humanos toman conciencia de esa velocidad impresionante de lo económico, pero no siempre esa “toma de conciencia” es directa, clara, decisiva. La dominación de clase, la propiedad privada de las fuentes y medios de la producción, no se presenta de un modo evidente. Es lo ideológico, estructura que hoy se encuentra muy desarrollada, quien se encarga de hacer esa dominación de clase aceptable entre quienes la sufren.

Precisamente, lo ideológico es esa estructura del Modo de Producción Capitalista (MPC) que le permite a la clase dominante borrar dicha dominación del pensamiento a los millones que la padecen. O en otras palabras: “Lo que caracteriza a todas las formas sociales del trabajo creador del valor de cambio, es la inversión, la mixtificación prosaicamente real y no imaginaria que supone el hecho de que una relación de producción social aparezca como algo separado de los individuos, y que las relaciones determinadas en que entren estos individuos en el proceso de producción de su vida social aparezcan como propiedades específicas de un objeto” (las negritas son nuestras).

Así, pues, se nos hace creer que estamos en democracia y que en verdad existe la “mano ciega del mercado” (¿será esta la que fija el salario mínimo?). Es así, entonces, que se nos hace creer que en Chile existe el libremercado, la librecompetencia, los “precios de equilibrio”, que impera el “mercado perfecto”. Y se llega a creer que si usted quedó sin trabajo es porque el “mercado se equivocó”. Y se piensa y se dice que el Estado “no tiene ninguna injerencia en lo económico”; es así como se cree, a pie juntillas, en la frase “de que el mercado en Chile se encuentra desregulado” (de lo contrario pregunte por el mercado del agua). De esa forma impresionante de operar de lo ideológico, es que se piensa que el cierre de algunas empresas es producto de una “falla del mercado”, cuando de lo que se trata es de un nuevo ajuste que realizan las 7 familias dueñas de Chile, las que cada día concentran, centralizan y monopolizan lo económico y en ese proceso impactan a los capitales menos dinámicos.

En fin, y sobre todo, pensar que en Chile impera una economía de libre mercado es lo que hace creer, a quienes incluso son parte del campo popular, que se puede luchar, con movilizaciones masivas y callejeras incluso, pero para acumular votos y presentarse cada 4 años como una “alternativa a la dominación”. Lo concreto es que al capitalismo y su dictadura sólo se le puede enfrentar con una poderosa fuerza social revolucionaria, que en su multiplicación vaya generando la fuerza material para aplastar a quienes nos oprimen. Lo subjetivo, el Partido, pasa a ser la herramienta central del periodo.

Referencia; algunos datos

El litio

El 11 de marzo de 2018 marca el inicio de otro gobierno de turno administrador del modelo. Recordemos que desde 1990 a la fecha, todos los gobiernos de turno lo son en función de la defensa de la institucionalidad fijada en la constitución política de corte dictatorial de 1980; es decir, pasan a ser la “junta de administración de los negocios del conjunto de la burguesía”, pero sabemos que dentro de ese conjunto de la clase dominante existe una fracción que hegemoniza, que domina, que manda, y en este caso es la fracción monopólico-financiera o como se conoce popularmente: LAS 7 FAMILIAS.

Con todo, el nuevo gobierno de turno dispone en el aparato ejecutivo a uno de los personajes que compone el Bloque en el Poder: el inefable Piñera. Días antes de asumir la presidencia (nos hemos de ahorrar todos los comentarios de por qué la exConcertación-NM le entregó en bandeja el triunfo a la derecha), Forbes entregó un ranking de los principales grupos económicos chilenos. Resulta fundamental a la hora del análisis lo que señala ese medio de comunicación, cuando dice que pese a los alaridos constantes de que en Chile siempre estamos en crisis, uno de los que no sabe de ellas es nada menos que el yerno de Augusto Pinochet, JULIO PONCE LEROU, el monarca del litio chileno, propietario de un 29% de la Sociedad Química y Minera de Chile (SQM), quien, según Forbes, se instaló como el segundo chileno más rico del país, junto a HORST PAULMANN, con una fortuna avaluada en USD 44.800 millones.

Son once los chilenos y chilenas que aparecen dentro del ranking que contempla aquellas personas con una fortuna superior a los mil millones de dólares. La primera plaza nacional la ocupa la viuda de Andrónico Luksic, Iris Fontbona. Después de Ponce y del dueño de Cencosud aparecen Álvaro Saieh, controlador del grupo Copesa (USD 3.200 millones) y el actual mandatario, Sebastián Piñera (USD 2.800 millones).

El boom del litio, empujado por el avance de tecnologías que lo requieren para su desarrollo, aumentó en unos USD 500 millones las arcas del cuestionado empresario y yerno del chacal Pinochet. Además, a mediados de enero, el Estado chileno cerraba un acuerdo entre Corfo y la minera no metálica para la extracción del mineral en el Salar de Atacama por un plazo que vence en 2030. DATO MUY RELEVANTE a la hora de hacer el análisis político posterior, pues nos hemos de encontrar con acciones que simplemente rayan en lo chistoso. Vale la pena adelantar que este sabroso acuerdo entre Ponce Lerou y el Estado, se hace todavía bajo la presidencia de la hoy moribunda NM.

Un comentario obligado que tenemos que realizar, es que las cifras astronómicas que se entregan, y que se seguirán entregando, contrastan dramáticamente con las palabras de los ministros de turno, que cada vez que reciben una demanda social gritan a voz en cuello: “es que no hay dinero”, “estamos en crisis”. Lo negativo es que en el campo popular, el chileno medio cree en tales frases.

Claramente, los datos que seguirán apareciendo, insistimos, sólo demuestran la concentración de los ingresos como diría un buen economista burgués, pero por sobre todo, develan el nivel de concentración de las fuentes y medios de la producción, su monopolio, su centralización.

Ponce Lerou siguió siendo noticia en el período y lo continuará haciendo, debido al tremendo poder económico que va concentrando (sólo basta recordar que la empresa que posee, financió y controla, literalmente, una bancada transversal en el congreso nacional). El 17 de mayo, nos informamos que la empresa china Tianqui Lithium acuerda comprar el 24% de la participación de la minera no metálica Soquimich. Actualmente, la propiedad de las 62 millones 556 mil 568 acciones de la Serie A, avaluada en USD 4 mil 066 millones, está en manos de la canadiense Nutrien, firma que accedió a la venta total de sus activos. Desde Nueva York, lugar donde se reunieron las firmas para concretar el acuerdo, anunciaron que el traspaso debiera concretarse durante el cuarto trimestre de este 2018. Antes de dejar Corfo, Eduardo Bitrán advirtió la potencial concentración en el mercado del litio si es que la empresa china ingresara al mercado local. ¿Su temor?, los asiáticos ya participan de Albemarle en Australia, una de las grandes productoras del sector.

Otro tratado de “libre” comercio

En consonancia con la tesis de que todos los gobiernos de turno, desde 1990 hasta la fecha, no hacen más que administrar los negocios del conjunto de la burguesía interna y cautelar los intereses del imperialismo, antes que asumiera Piñera el gobierno saliente de la NM firmó el TPP 11, en medio de algunas protestas de movimientos sociales, agrupados en la plataforma ‘Chile mejor sin TLC’. Nuestro país, representado por el canciller Heraldo Muñoz (sí, nada menos que Heraldo Muñoz), firmó esto que se conoce como Tratado Integral Progresista de Asociación Transpacífico o TPP 11 (lo de progresista nos recuerda el leitmotiv de los pijes juleros del Frente Amplio). Leamos lo que afirmó la equívoca Michelle Bachelet al respecto: “durante nuestra administración hemos querido ampliar y profundizar nuestra extensa red de acuerdos comerciales en beneficio de nuestros compatriotas, en un sentido cada vez más inclusivo y la firma del tratado integral y progresista de Asociación Transpacífico (CPTTP) es un ejemplo más de ello”. Agregando que se trata de “un tratado ambicioso, moderno, con visión de futuro y que con creatividad incorpora las nuevas temáticas del comercio internacional que exige, que los beneficios de globalización alcancen a todos, integral y progresista como debe ser la agenda comercial del siglo XXI” (las negritas son nuestras).

Y así, sin asco, se firmó otro tratado de libre comercio. Recordemos, porque es bueno hacerlo, que cada tratado de “libre comercio” que se firma significa en realidad que el imperialismo puede ingresar sin cortapisas sus capitales (y retirarlos con toda rapidez), invertir en las áreas que le sea más rentable y depredar al país que acepta el tratado. O sea, en el fondo, es libre comercio para el imperialismo y saqueo para el país asociado. Vemos como el concepto “libre comercio” no es más que un eufemismo, un aspecto ideológico que encubre la dominación que a escala planetaria posee el imperialismo. Y los portavoces de éste son las 7 familias dueñas de Chile, y con él definen todas las políticas económicas en curso, así como el fortalecimiento de Su “democracia”.

La famosa Cámara Chilena de la Construcción (la que Miguel llamaba a expropiar)

Para ahondar en la tesis propuesta en esta SIPONA; es decir, que la contradicción principal pasa por el enfrentamiento entre el capital monopólico-financiero versus los Pueblos y l@s Trabajador@s, nos encontramos en el periodo con el interesante accionar de la conspicua Cámara Chilena de la Construcción (CChC), la cual naciera en 1951. Pedimos paciencia por el extenso apartado otorgado a este holding, pero resulta fundamental exponer cómo los grupos económicos están copando en forma directa, sin ningún tapujo, medios de comunicación de amplio espectro, sabiendo el tipo de trabajo ideológico que realizan.

Dando cuenta de su poder económico consolidado, la CChC presenta la salida al aire de una nueva estación de radio. Dicha cámara, que nació como un gremio, hoy ostenta inversiones en pensiones, en salud, educación y otros rubros. En realidad, ha devenido en una organización con una potente voluntad de holding de inversiones, extendiendo sus tentáculos en las más diversas áreas financieras y convirtiéndose así en la asociación gremial más rica del país.

El holding tiene nombre: Inversiones La Construcción (ILC). Es este brazo financiero de la cámara el que maneja activos importantes en el mercado chileno, siendo propietario o accionista mayoritario de empresas de la talla de AFP Hábitat, Consalud, el Banco Internacional, Confuturo, Corpseguros, Megasalud, Avansalud, Vida Cámara, Caja Los Andes y la Mutual, sólo por mencionar algunas. Es decir, a través de ILC, la CChC se mueve por las rentables y dinámicas aguas que ofrece el mundo de las pensiones, la salud (en prácticamente todas sus facetas, como las isapres, clínicas, seguros complementarios, seguros de vida, etcétera), la banca y otros.

En 2014, con la adquisición del Banco Internacional, por la que el holding pagó USD 120 millones, ILC se consolidó como uno de los conglomerados financieros más poderosos de Chile. Al cierre del año 2016, Banco Internacional había incrementado su retorno sobre el patrimonio desde un 0,1%, al cierre del 2015, a un 9,75% para el ejercicio 2016. No hay dudas que la inversión se realizó para encaminarlo por la ruta que le convertirá en una potencia dentro del mundo de la banca.

Según el informe entregado por ILC, en su memoria financiera de 2016 (la de 2017 aún no está a disposición), “ILC alcanzó el ejercicio 2016 una utilidad de $294.738 millones, de los cuales $222.834 millones provienen de la asociación de ILC con Prudential en AFP Habitat”.

En 2012, la empresa ILC se abrió a la bolsa. La operación atrajo una participación de cerca de 5.500 inversionistas. Las órdenes recibidas quintuplicaron el monto puesto a disposición. La apertura bursátil recaudó USD 470 millones.

Una nueva rama de inversiones llamó la atención de la Cámara hace algunos meses: el área de las comunicaciones. En enero de 2017, se anunciaba públicamente la adquisición de la ex radio Paula, propiedad de Copesa y Álvaro Saieh. Con una transferencia de cerca de $6 mil millones, la CChC amplió las propiedades del grupo hacia un rubro en el que, hasta el momento, no habían incursionado.

El proyecto, al menos hasta ahora, consiste en la administración de lo que será la radio Pauta 100.5, que funcionará en esa frecuencia y que, además, contará con un diario electrónico. Ambos verían la luz y el aire el 26 de marzo. Pero este tipo de proyectos no es algo nuevo. En 1935, la Sociedad Nacional de Agricultura fundaba la radio Agricultura, emisora de corte conservador que sigue perteneciendo al organismo gremial y que es administrada a través de Publicaciones y Difusión S.A.

La Cámara ya no depende económicamente de sus dos más grandes empresas. Ahora contribuyen a la tarea las 17 clínicas (entre las que se encuentran la Tabancura, Avansalud y Bicentenario) y los 32 centros médicos y dentales (todos de Red Salud, que en 2016 reportó $9.147 millones en utilidades, $5.336 más que en 2015). También pueden descansar en su red educativa Desarrollos Educacionales S.A., que tiene la propiedad de los colegios Pumahue (7 a nivel nacional) y Manquecura (3 en Chile) y del que la Cámara es accionista en un 49%. En ese mismo ámbito, ILC es dueña también del 100% del Centro de Formación Técnica ProAndes. El Banco Internacional, que ya en 2016 registró utilidades cercanas a los $10.000 millones, también será un bastión financiero a futuro para el poderoso holding, mientras que Confuturo, la importante empresa de seguros, también aporta con más de un grano de arena. A junio de 2016, la aseguradora manejaba un patrimonio de $274.566 millones.

Es sabido dentro del mundo empresarial que la radio nunca ha sido considerada un negocio de grandes réditos. Esto permite pensar que la inversión realizada por la Cámara, y la expansión que conlleva, se explica por otra vía. Los grupos Luksic y Bethia ya se han metido de lleno en el mercado de medios, adquiriendo una serie de estaciones de radio y un canal de televisión (Canal 13 y Mega respectivamente). La Cámara Chilena de la Construcción sabe que la 100.5 y su diario electrónico probablemente no signifiquen ganancias sustantivas para sus arcas, pero sí tiene clara una cosa: puede ser el primer paso de la inmersión en el mercado que esculpe el sentido común y que forma la opinión pública.

¿Y en qué anda la CPC (los grandes amigos de la CUT)?

Alfonso Swett resultó electo, a principios de abril, como presidente de la Confederación Nacional de la Producción y el Comercio (CPC), la patronal de Chile por excelencia, con 73 votos a favor, por parte de los consejeros que componen las 6 ramas de la CPC; hasta el 2020 será El Capo de la entidad. En todo caso, su elección se había asegurado tras bambalinas a mediados de marzo, muy poco democráticamente digamos

Como para creerle, el nuevo presidente de la CPC señaló que: “la sociedad quiere mejores empleos, mejores salarios, bienestar individual, responsabilidad social y ambiental, todas demandas válidas y que nos plantean grandes desafíos”. Swett sabe que usando un discurso ideológico, o sea donde se invierte la realidad, no faltarán los “incautos” que le crean y no nos referimos sólo a la Central Unitaria de Trabajadores, sino que a quienes en el campo popular aceptan la idea de que en Chile existe un capitalismo de libre concurrencia.

Donde no se equivoca el timonel de la CPC es, precisamente, en “sus demandas”; es decir, en las demandas que tiene el conjunto de la burguesía interna: “En tema de inversiones, claramente necesitamos un shock de inversión. Necesitamos certidumbre tributaria y hacernos cargo de que somos el país miembro de la OECD con mayor complejidad regulatoria lo que nos quita competitividad y nos complica las inversiones a nivel nacional y extranjera”. Las negritas son nuestras y es que jamás se insistirá bastante en el tema de la regulación del mercado, cuando es la propia burguesía la que reclama de su propia regulación, su excesiva regulación jurídica, lo que echa por tierra aquellos pensamientos tan alejados de la realidad que dicen que en Chile EL MERCADO ESTÁ DESREGULADO. Todo lo que ocurre en lo económico, en lo jurídico-político e incluso en lo ideológico, ESTÁ PLENAMENTE REGULADO.

Chile: la situación política nacional 2018

Debate Mirista pública un Documento para la discusión de la situación política nacional (SIPONA).

SITUACION POLITICA NACIONAL, CHILE, 1er SEMESTRE 2018

Luchar, unir y acumular fuerza social revolucionaria, y al calor de esa lucha, de esa unidad, de esa acumulación, ir construyendo el poder material de los Pueblos y los Trabajadores; tal es el camino que nos permitirá alcanzar la victoria

SIPONA PRIMER SEMESTRE DE 2018

AÑO DE LA REARTICULACIÓN

El presente análisis de situación política nacional se realiza en el marco del proceso de rearticulación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR de Chile, proceso que se inicia a fines del año 2017 y que busca consolidarse en este 2018. La rearticulación es, precisamente, el elemento central que subyace a esta SIPONA y ello se debe a que los datos de la realidad nos hacen pensar que la centralidad táctica del periodo (que puede prolongarse por un par de años) viene a ser la recomposición orgánica del mirismo, dando énfasis a la cristalización de su nuevo corpus político-ideológico y a un fortalecimiento de los aspectos subjetivos. Dichos esfuerzos deben ir de la mano con el impulso de la lucha rupturista, de la suma y acumulación de fuerza social revolucionaria, junto a la creación del poder material de los Pueblos y l@s Trabajador@s, factores que allanarán el camino hacia la victoria popular. Sin duda, la articulación de estos empeños y factores asegurarán la construcción de un partido revolucionario fuerte, con un programa clasista, enraizado en el movimiento popular y capaz de convertirse en el eje de la convergencia y unidad de las organizaciones hermanas del anticapitalismo, todo lo cual permitirá al conjunto de las fuerzas revolucionarias y populares abrir un nuevo periodo de la lucha de clases en Chile.

Reivindicamos lo dicho por el compañero Mario Benedetti, en su obra Pedro y el capitán: “Tenemos que recuperar la objetividad como una de las formas de recuperar la verdad, y tenemos que recuperar la verdad como una de las formas de merecer la victoria”. Y objetivamente no se atisba la existencia de una crisis nacional, como si la hubo desde 1982 a mediados de 1986, producto de la fractura que afectaba por entonces al bloque en el poder. Es decir, ni por arriba ni por abajo se aprecia la apertura de una crisis nacional, la cual pueda gatillar algún estallido social trascendental. Por lo tanto, todo indica que la etapa de rearticulación del MIR se inserta en un difícil y largo proceso de acumulación de fuerza social revolucionaria, la que tendrá que venir a catalizar la transformación revolucionaria de nuestra formación.

Es decir, ni por arriba ni por abajo se aprecia la apertura de una crisis nacional, la cual pueda gatillar algún estallido social trascendental. Por lo tanto, todo indica que la etapa de rearticulación del MIR se inserta en un difícil y largo proceso de acumulación de fuerza social revolucionaria, la que tendrá que venir a catalizar la transformación revolucionaria de nuestra formación.

La contradicción principal que cruza todos los aspectos de nuestra formación social y que ésta SIPONA hace suya, se puede sintetizar en: burguesía monopólico-financiero versus los Pueblos y l@s Trabajador@s.

Recordemos que el reflejo de lo económico en la esfera jurídico-política se verifica en la constitución política de 1980, de factura dictatorial, la cual consagra la hegemonía de la burguesía monopólico-financiera sobre todas las esferas de la vida social y que lo único positivo que contiene dicho cuerpo legal es que, como resultado de su rol concentrador y excluyente, nada se puede obtener sin luchar directamente contra el Estado. Participar de los mecanismos electorales establecidos por la carta fundamental de 1980, sólo permite otorgar legitimidad al poder de los ya poderosos y no se ajusta a la tradición de lucha de l@s revolucionari@s, la cual se potenció entre 1982 y 1986. No está de más recordar que lo electoral no es una forma de lucha.

Entenderemos por Bloque en el Poder como el conjunto de las fracciones que componen la burguesía. En dicho bloque existe una fracción burguesa que detenta la hegemonía, o sea, que determina el proyecto histórico del Estado capitalista, y en Chile -desde 1973- ésta corresponde a la fracción monopólico-financiera, quien impone su hegemonía al resto de la fracciones burguesas y al conjunto de las clases subalternas. Ella hace pie no sólo en los momentos de la producción y la banca, sino que se extiende al momento de la circulación de las mercancías, en el momento de la realización del capital.

Entenderemos por Bloque Político de Estado, a los grupos políticos, sociales e ideológicos, mantenedores-sostenedores del Bloque en el Poder. No son, entendiendo la autonomía relativa de los aparatos de Estado, reflejo inmediato y directo del Bloque en el Poder (de ser así, la dominación burguesa sería más grotesca de lo que ya es). En este Bloque Político de Estado se inscriben la derecha, la exConcertación y hoy Nueva Mayoría (incluido el PC), el Frente Amplio, las iglesias, los medios de comunicación de masas.

Y por encima, detrás, como en sordina podríamos decir, de todo este entramado: el imperialismo.

La Brigada de Propaganda del MIR, que lleva el nombre del querido y recordado Compañero Luis Barra García, entrega esta SIPONA como un aporte a la rearticulación del MIR. Que la Historia nos aclare el pensamiento y nos ayude a ganar ésta guerra que comenzó hace siglos.